Trabajadores fijos que no llegan a final de mes

La euforia que demuestran nuestros gobernantes con las cifras del desempleo y afiliación a la seguridad social, es digna de destacar. El presidente del Gobierno Pedro Sánchez dice que son datos “formidables”. El expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero dice que la gestión de Pedro Sánchez es “sobresaliente”. La presidenta Francina Armengol destaca que Balears “es la Comunidad Autónoma con menos paro y la única con plena ocupación”. El conseller de Treball Iago Negueruela sostiene que estamos en situación de pleno empleo y que “nunca hemos tenido estas cifras”. La satisfacción es máxima.

Andreu Alcover, portavoz socialista en el Consell de Mallorca, va un paso más allá y considera que la líder de los populares de Balears, Marga Prohens, ha quedado “incapacitada” para ser la presidenta de Balears al utilizar, a su juicio, el asunto de las menores que cayeron en una red de prostitución mientras eran estaban bajo la tutela del Govern y el Consell. Y riza el rizo al afirmar que desde el PP “se utiliza a las menores para que no se hable de que ha bajado el paro". Un delirio.

Las cifras del paro son las que son y solo cabe alegrarse, pero igual de real es que los trabajadores fijos discontinuos no llegan a final de mes porque la inflación se come sus ingresos y sus ahorros. El precio de los alimentos, del combustible y de la energía ha empobrecido de forma nunca vista antes a las clases medias y bajas. Todo el que quiere trabajar, trabaja; pero su sueldo no le permite acceder a una vivienda ni llenar la nevera. Lo de poner el aire acondicionado ya es pura ciencia ficción.

Y no es cierto que haya pleno empleo. Hay mucho más empleo que personas que lo buscan. Pregunten en Ibiza. Solo que antes venían trabajadores de la península a hacer la temporada y ahora no vienen, porque no sale a cuenta dejar lo que ganen cada mes en el alquiler de una habitación.

Todo el mundo está trabajando, pero nadie tiene un chavo para comprar alimentos que ya son considerados como productos de lujo, como el pescado –un alimento que muchos ya han descartado incluso congelado– o nada menos que la sandía.

Pero tranquilos, sigan con la euforia desatada, siendo los mejores de España en algo que hace solo unos años despreciaban: el turismo. Porque si se crea empleo es porque los turistas vuelven a venir a Balears como en 2019, masivamente. Antes les dolía que viniesen y ahora no. Algo hemos ganado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias