El PSOE-Menorca ha manifestado su rechazo a las ofertas de "pacto" efectuadas por dirigentes del PP -entre ellos el presidente insular, Santiago Tadeo, y la alcaldesa de Alaior, Misericordia Sugrañes- y ha manifestado su apoyo al "impulso de gobiernos de izquierdas".
En respuesta a las manifestaciones de los dirigentes del PP, los socialistas han vuelto ha reiterarse en las declaraciones realizadas en la noche electoral por el secretario general del PSOE menorquín, Vicenç Tur, la número 1 de la candidatura al Parlament, María José Camps, y la candidata a la presidencia del Consell insular, Susana Mora.
Tur ha declarado que el cambio político votado por los ciudadanos en las elecciones municipales y autonómicas celebradas el domingo "pasa por grandes acuerdos de los partidos de izquierda y la formación de gobiernos progresistas". "No tiene perdón perder la oportunidad que tenemos ahora de dar un cambio en las instituciones".
Susana Mora, por su parte, ha dejado claro que "los menorquines han dicho "no" a las mayorías absolutas y a los gobiernos de derechas, porque los resultados electorales han abierto las puertas a nuevos gobiernos progresistas en la isla".
Además, Mora ha afirmado que "el PSOE tiene experiencia en pactos" y ha pronosticado que "nos entenderemos, como ya hemos hecho anteriormente", en alusión a posibles acuerdos con MÉS para formar el nuevo gobierno del Consell de Menorca.
La candidata del PSOE ha subrayado que "a partir de ahora tenemos que hacer las cosas de forma diferente, con gobiernos progresistas, porque ahora nos corresponde responder a lo que nos han pedido los menorquines en estas elecciones, lo que implica firmar el gran contrato social que nos han reclamado"






