El filme será presentado el próximo viernes (19.00 horas) en el museo del parque arqueológico Puig de sa Morisca, en Santa Ponça.
Las fiestas del Rei en Jaume, ha recordado el Ayuntamiento de Calvià en un comunicado, conmemoran la llegada del rey Jaume I a Santa Ponça en 1229, una efeméride que este año cumplirá 796 años.
Consideradas las fiestas más representativas del municipio, el documental recoge imágenes, algunas de ellas inéditas, de las más de cinco décadas que llevan celebrándose.
Las grabaciones han sido catalogadas y digitalizadas por la biblioteca de Calvià, un proceso que ha revelado la existencia de imágenes que se creían perdidas y que han permitido recrear, en formato audiovisual, el origen de las fiestas.
El documental, producido por el Ayuntamiento, ha sido dirigido por Luis Alberto Pérez de Mendiola. Ha contado con la dirección de fotografía de Jaime Anca, la edición de Franc Subías y el guión de Joan Bover.
LA HISTORIA DE LA FIESTA
Fue en 1971 cuando por primera vez se propuso en un pleno municipal la celebración de estas fiestas, con actividades como un simulacro del desembarco de Jaume I, bailes regionales y concursos culturales, ha recordado el Consistorio.
A lo largo de las décadas se han ido aportado nuevas ideas y ampliando el alcance de las fiestas, dándoles un enfoque más popular y cultural y abriendo el programa a todos los núcleos del municipio y a la infancia.
El "punto de inflexión" llegó en 1994 con la recreación del desembarco, gracias a la implicación de la Asociación de Vecinos de la Badia de Santa Ponça.
Desde entonces, la popular parada de moros y cristianos ha dado forma a una fiesta "que recuerda el pasado con rigor histórico y lo celebra con alegría colectiva".
En 2014 se celebraron los 20 años de la fiesta moderna, con la recuperación de valores históricos y simbólicos y la incorporación de elementos como nuevas banderolas y un nuevo vestuario para el Rei en Jaume.