La Guardia Civil ha registrado un domicilio en Balears y ha investigado a una persona con ocasión de la operación que ha llevado a cabo en España contra la pornografía infantil. En total, la Guardia Civil ha detenido en España a dieciocho personas y ha investigado a otras seis por tenencia y distribución en internet de material con abusos y explotación sexual de menores, y ha practicado 27 registros en catorce provincias, en los que ha intervenido cientos de miles de archivos con temática de pornografía infantil.
Hasta el momento el análisis del material incautado en poder de los detenidos ha permitido identificar a catorce menores en España y dos en Colombia, todos ellos víctimas de abusos sexuales. Del total de detenidos, once han sido arrestados en la comunidad de Madrid, donde se han practicado catorce registros. La operación se enmarca en un operativo internacional en el que han participado otros dieciséis países iberoamericanos y Estados Unidos, que han detenido a otras sesenta personas. Se trata de la operación "Sin fronteras" en la que han sido detenidas en España las citadas dieciocho personas como presuntos autores de delitos relacionados con la distribución de material de abuso sexual a menores en internet. En la operación, en la que también se encuentran en calidad de investigadas otras seis personas, se han practicado registros domiciliarios en las provincias de A Coruña, Albacete, Alicante, Baleares, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Córdoba, Jaén, Madrid, Sevilla, Tarragona, Vizcaya y Zaragoza.
Según datos facilitados a Efe por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que ha llevado a cabo la operación, en A Coruña se ha practicado un registro con un detenido; en Albacete, un registro; en Alicante, un registro y un investigado; en Baleares, un registro y un detenido; en Cáceres, un registro y un investigado; y en Cádiz, un registro y un detenido. Por su parte, en Cantabria los agentes practicaron un registro con un detenido, al igual que en Córdoba; en Jaén, un registro y un investigado; en Madrid, catorce registros, once detenidos y un investigado; en Sevilla, un registro y un investigado, lo mismo que en Tarragona; y en Vizcaya y en Zaragoza, un registro y un detenido en cada caso. Las investigaciones en España se iniciaron a raíz de la información distribuida en el seno del Grupo de trabajo Americano sobre Delitos Tecnológicos de Interpol, que alertó a los investigadores de la Guardia Civil sobre varios usuarios que, a través de conocidas redes de intercambio de archivos P2P, se encontrarían compartiendo en España ficheros de imagen y vídeo con abusos a menores.