La encuesta al Parlament balear que mallorcadiario.com ha ofrecido a sus lectores este martes y este miércoles muestra un escenario tan ajustado que previsiblemente haya que esperar a los últimos votos escrutados para determinar si hay vuelco político en la comunidad o si, por el contrario, el pacto de izquierdas revalida el gobierno autonómico por tercera vez. Los datos extraídos del sondeo realizado por NC Report para este digital sí avanzan una subida importante de la candidatura del PP que encabeza Marga Prohens -que gana 8 escaños, hasta situar 24 diputados en la cámara autómica- y de Vox, que asciende a 5 diputados. Ambas formaciones -lás únicas que mejoran resultados respecto al 2019- sumarían 29 diputados, uno menos que la mayoría absoluta.
En todo caso, el actual pacto de izquierdas -que acusa el desgaste de ocho años del gobierno- no suma más de 27 diputados, a tres de la mayoría. Así las cosas, y tras la desaparición de Ciudadanos del Parlament tal y como augura la encuesta, los tres diputados que logra El Pi se pueden convertir en el eje que decante la balanza a un lado u otro. Una papeleta comprometida, porque no sería fácil para los de Josep Meliá apoyar un equipo de gobierno en el que Podemos mantendría notables cuotas de poder; de la misma manera que sería difícil para la formación regionalista apoyar un Govern que cuente con el visto bueno de Vox, aunque ello signifique dar la espalda a un partido como el PP, que es la fuerza más votada -con casi el 34 por ciento de los votos y 24 diputados- y que supera notablemente a sus contrincantes en Mallorca, Ibiza y Menorca.
En líneas generales, los datos apuntan hacia un cambio de ciclo, aunque tal circunstancia puede quedar a expensas de un sólo diputado o de la decisión negociada con formaciones como El Pi. El caso de Formentera es, en este sentido, paradigmático. El escaño que sienta la pequeña de las Pitiusas en el Parlament lo atribuye NC Report a la coalición Gent per Formentera, donde se incluye el PSOE; pero lo hace con una exigua diferencia de medio punto porcentual. Gent per Formentera logra un 46,5 por ciento del voto formenterense frente al 46 por ciento que elige al PP. Un empate técnico en toda regla que puede mantener la incógnita hasta el momento último del recuento.
Un dato importante que señala el sondeo de mallorcadiario.com es la bajada de la participación. La abstención crece 3,4 puntos respecto a 2019, situándose en el 49,5 por ciento; una cifra que pone de manifiesto que el electorado no se hallaba suficientemente movilizado en el momento de responder a los encuestadores -cinco semanas antes de acudir a las urnas-. Por ello, el margen de mejora es aún notable y los días que faltan para el 28M pueden ser determinantes a la hora de movilizar grupos de votantes de un lado y otro que puedan definir el panorama político que afrontará Baleares los próximos cuatro años.