En cuatro países

UNICEF alerta del aumento de niños usados en ataques suicidas

El número de niños involucrados en ataques suicidas en Nigeria, Camerún, Chad y Níger ha aumentado drásticamente en el último año, de 4 en 2014 a 44 en 2015, según datos publicados por UNICEF. De esta cifra, más del 75% son niñas. “Hay que decir claramente que estos niños son víctimas, no infractores” dijo Manuel Fontaine, director regional de UNICEF para África Occidental y Central.

“Engañar a los niños y obligarles a realizar ataques mortales ha sido uno de los aspectos más terribles de la violencia que sacude Nigeria y los países vecinos”. UNICEF alerta del aumento de niños usados en ataques suicidas.

El informe Beyond Chibok, publicado dos años después del secuestro de las 200 estudiantes de Chibok, revela tendencias alarmantes en los cuatro países afectados por Boko Haram en los últimos dos años: Entre enero de 2014 y febrero de 2016, Camerún registró el número más alto de ataques suicidas en los que se ha involucrado a niños (21), seguido de Níger (17) y Chad (2). En los últimos dos años, casi 1 de cada 5 individuos que participaron en ataques suicidas era un menor de edad, y tres cuartas partes de estos eran chicas.

El año pasado, los niños y niñas fueron utilizados en 1 de cada 2 ataques en Camerún, en 1 de cada 8 en Chad y 1 de cada 7 en Nigeria. El año pasado los ataques suicidasse propagaron, por primera vez, más allá de las fronteras de Nigeria. La frecuencia de estos ataques aumentó de 32 en 2014 a 151 el año pasado. En 2015, 89 de esos ataques se llevaron a cabo en Nigeria, 39 en Camerún, 16 en Chad y 7 en Níger.

El uso premeditado de niños que podrían haber sufrido coacciones para llevar bombas, ha creado un ambiente de miedo y desconfianza que tiene consecuencias devastadoras para las niñas que sobrevivieron al cautiverio y a la violencia sexual de Boko Haram en el noreste de Nigeria. Los niños que escaparon de los grupos armados o fueron liberados por ellos, a menudo son considerados como amenazas potenciales a la seguridad, tal y como señala una reciente investigación de UNICEF e International Alert.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias