Versión original

La alcaldesa más popular de España, puesto que otrora ocupaba la Campechana Rita Barberá, ha vuelto a sorprendernos esta semana. No ha sido esta vez uno de sus concejales publicando tuits de mal gusto, miembros imputados, ni ha sido fotografiada viajando en Metro (tampoco tiene tanto mérito, yo lo hago os veces al día y, salvo unos turistas japoneses, nadie me ha fotografiado).

Ahora, la Sra. Carmena ha decidido crear una página web para dar su propia versión sobre las noticias que publiquen los medios. Personalmente, estoy totalmente en contra de esta medida. ¿Los motivos? Principalmente dos. El primero es que creo que un periodista, o un periódico, más bien, tiene que publicar lo que considere oportuno. Además, ya existen unos cauces legales mediante los que solicitar la rectificación de una información, y no creo que un ayuntamiento deba tener un tratamiento distinto (no me vengan con eso de que todos podemos crear una web para desmentir publicaciones...)

El problema, en todo caso, trasciende a la mera anécdota de la creación de una web. De hecho, la cuestión se enmarca dentro del concepto que algunos poseen sobre lo que son, o lo que deben ser, los medios de comunicación. No hace falta que les diga que algunos consideran que el derecho a la información no puede ser "mercantilizado" y que los medios deben tener un control público. Vaya linces. ¿Acaso los medios de comunicación controlados por políticos son más neutrales que los medios de comunicación privados? ¿Tenemos pocos ejemplos en España de la "neutralidad" de los medios afines a una CCAA o al gobierno de turno? Es evidente que no. La cuestión es que parece que algunos quieren ser quienes controlen a los medios y que publiquen su verdad, que poco modestamente consideran como absoluta. Eso sí, hasta que llegue ese día nos aprovechamos a tope de los medios de comunicación privados, a quienes usamos para captar votos. Qué más da. Primero gritábamos contra la casta y hablábamos de rentas universales y ahora hablamos de cenas con políticos. Todo cambia.

Una divertida anécdota que, a mi juicio, revela el actual estado de las cosas es la respuesta que he escuchado en varias ocasiones al criticar la web de Carmena. Les cuento. Mis interlocutores contestaron que estaban de acuerdo con Carmena y que "en Europa ya existía una web similar desde hace años". Ah. En la misma frase Europa es un leviatán que impide la dignidad del pueblo Griego y es un ejemplo a seguir en cuanto a la libertad del derecho a la información. Qué modulables son las excusas y qué daño ha hecho el relativismo -interesado- a la coherencia política.

Mi opinión es clara: Los periódicos deben publicar lo que quieran, con los límites establecidos por las leyes. ¿Que ofrecen una visión parcial? Pues compra otro periódico. ¿O acaso es difícil detectar la linea editorial de cada medio de comunicación? Claro que no.

El otro día escuché la mejor frase de Carmena que he oído. Lo dijo Risto Mejide: "la esperanza es lo último que se pierde". Pues eso. Confiemos en que Madrid sea noticia por cosas agradables y no por polémicas de sus recién estrenados gestores.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias