Tercera semana de huelga

175 euros separan la propuesta de la empresa de las 'escoletes' con las cuidadoras

trabajadoras 'escoletes' externalizadas
Concentración en plaza de Cort de las trabajadoras de las 'escoletes' externalizadas. EP

Las trabajadoras de las ‘escoletes’ externalizadas de Palma afrontan la tercera semana de huelga a la espera de una respuesta de Cort. El planteamiento que los sindicatos UGT y CCOO han puesto sobre la mesa es un incremento salarial de 285 euros para las cuidadoras, mientras que la empresa concesionaria (Estudi 6) les ofrece un aumento de 110 euros al mes. Por tanto, la cuantía que separa ahora mismo a las partes implicadas en la negociación es de 175 euros.

Las empleadas de las 'escoletes' externalizadas de la capital balear afrontan desde este lunes su tercera semana de huelga indefinida a la espera de que el Ayuntamiento de Palma les cite a una reunión para abordar su propuesta de equiparación salarial.

Las trabajadoras se han vuelto a concentrar esta mañana en la plaza de Cort, como vienen haciendo de forma casi diaria desde que comenzaron las movilizaciones el pasado 28 de abril, acompañadas por los representantes sindicales de CCOO y UGT.

Según ha explicado en declaraciones  el responsable de Educación 0-3 de UGT, Jaume Coll, siguen a la espera de que tanto la empresa concesionaria como el Consistorio den una respuesta a sus reivindicaciones salariales.

700 EUROS DE DIFERENCIA CON LAS CUIDADORAS DE 'ESCOLETES' PÚBLICAS

Principalmente, están pendientes de que el Ayuntamiento les cite a una reunión para abordar su última propuesta, el pago de un complemento salarial progresivo hasta equiparar las retribuciones de las trabajadoras de los centros de gestión externalizada con las de aquellas que forman parte del Patronato Municipal de Escuelas Infantiles, que rondan entre los 600 y 700 euros de diferencia.

El planteamiento que los sindicatos han puesto sobre la mesa es que se recupere esta diferencia en hasta un 35 por ciento desde el pasado enero, que sería de forma retroactiva y supondría incrementar cerca de 285 euros el salario de las trabajadoras.

Esta cuantía, ha expuesto Coll, es ampliamente superior a la propuesta que la empresa concesionaria ha puesto sobre la mesa, de 110 euros, que han rechazado al considerar insuficiente.

100% DE EQUIPACIÓN EN SETIEMBRE DE 2026

Posteriormente, las organizaciones sindicales plantean que se alcance el 50 por ciento de la equiparación el próximo septiembre, el 80 por ciento en enero de 2026 y el 100 por ciento en septiembre de ese mismo año.

Si se cerrara este año con una propuesta del Ayuntamiento que fuera "realista", ha apuntado Coll, las trabajadoras lo interpretarían como que el Ayuntamiento tiene voluntad de negociar y subsanar las diferencias salariales.

EL LITIGIO JUDICIAL

En paralelo, prosigue el litigio judicial entre las trabajadoras y el Consistorio por la imposición de unos servicios mínimos, de entre el 80 por ciento y el 92 por ciento, que los primeros consideran abusivos.

El Ayuntamiento ya entregó el pasado jueves --el último día para el que tenía plazo-- la documentación requerida por el Juzgado de lo Social número 4 de Palma para justificar la medida. Ahora, ha concluido Coll, están a la espera de que el juez resuelva la cuestión y estime o desestime la medida cautelar solicitada por los sindicatos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias