El Consell de Mallorca ha celebrado en Raixa el tercer aniversario de la declaración de la Serra de Tramuntana como Patrimonio Mundial de la UNESCO. El acto se ha iniciado con la actuación de la Escuela de Baile de Bunyola, que ha recibido a los asistentes con una muestra de baile, para dar paso a los parlamentos institucionales por parte del alcalde de Bunyola, Jaume Isern, el presidente de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO, Luis Ramallo, y la presidenta del Consell de Mallorca, Maria Salom.
Una vez finalizadas las intervenciones, la Coral Polifónica de Bunyola ha ofrecido un pequeño concierto con la interpretación de "Despedida en el bosque» de Mendelssohn, la canción popular mallorquina «Aubada» y el himno de Mallorca «La Balanguera». Posteriormente se ha ofrecido a los asistentes una degustación de productos de la Serra de Tramuntana y una visita guiada a los jardines y el centro de interpretación de Raixa.
Salom ha explicando que este año se ha elegido Raixa para acoger esta celebración por «ser un ejemplo excepcional de los valores paisajísticos, culturales, históricos y etnológicos de la Sierra de Tramontana; unos valores que la UNESCO reconoció y la han hecho merecedora de esta distinción: Patrimonio de la Humanidad, en la categoría de Paisaje Cultural».
La presidenta del Consell ha destacado "el gran trabajo de nuestros antepasados ??que se ha traducido en un paisaje único, singular y equilibrado con el medio natural que ahora nosotros tenemos que contribuir a dignificar» y aseguró que la mejor manera de hacerlo es conservando «este valioso patrimonio que hemos heredado y darlo a conocer en todas partes».
En este sentido, la institución insular ha llevado a cabo actuaciones encaminadas a divulgar la declaración de la UNESCO, como la señalización de todas las carreteras de la Serra y todos sus pueblos "para que todo el mundo sepa que es en una zona declarada Patrimonio », o la edición de material escolar «para que nuestros niños conozcan el legado que nos han dejado nuestros antepasados ??y así aprendan a amarlo y conservarlo».
Salom también se ha referido a la promoción exterior de la Serra y ha recordado que el Consell ha editado el primer folleto de promoción turística exclusivo de la Serra de Tramuntana, que se distribuye en todas las ferias nacionales e internacionales través de la Agencia de Turismo de las Islas Baleares. Además, ha anunciado que la institución insular está trabajando para organizar el año 2015 en Mallorca un congreso internacional de gestión turística de los lugares declarados Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural, como la Serra de Tramuntana.