La Policía Nacional en colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, ha detenido a tres empresarios y ocho trabajadores extranjeros por los delitos de fraude a la Seguridad Social y Falsedad Documental. Los responsables de una empresa de construcción eludían el pago de las cuotas de la Seguridad Social mediante un testaferro. Además hacían contratos fraudulentos a inmigrantes a los que cobraban entre 600 y 1.000 euros. Con esos contratos, los inmigrantes podían justificar un trabajo inexistente con el que gestionar la documentación de residencia y optar a subsidios se asistencia social o de de desempleo.
TRES MESES DE INVESTIGACIÓN
Las investigaciones se iniciaron en mayo, a raíz de la información facilitada por Inspección de Trabajo y Seguridad Social a la Policía Nacional, en la que se daba cuenta de que una empresa de construcción con sede en Palma de Mallorca, tenía a varias personas contratadas sin que las mismas realizaran ningún trabajo real.
Las investigaciones realizadas por la UCRIF (Unidad contra Redes de inmigración ilegal y falsedades documentales) de la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación de la Jefatura Superior de Baleares, identificaron al dueño de la empresa y al gestor de la misma, los cuales con el fin de defraudar a hacienda y tener ingresos extras, habían puesto a un testaferro como responsable de la empresa, eludiendo el pago de las cuotas de la Seguridad Social, ascendiendo el total de fraude por impago de cuotas a 67.867,97 €
PAGABAN PARA OBTENER UN FALSO CONTRATO
Los dos empresarios detenidos, dieron de alta en la empresa a ocho ciudadanos extranjeros, todos ellos detenidos, a los que cobraban una cuota que rondaba entre los 600 y los 1000 €, los cuales a su vez, se podían beneficiar de las prestaciones y subsidios de desempleo del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), y al tener un contrato laboral podían obtener o renovar su Permiso de Residencia. Las investigaciones han aflorado un total de 18.852,63€ obtenidos por estos supuestos trabajadores del SEPE.
En el marco de la misma operación, se identifico y detuvo a un tercer empresario, que para evitar pagar las cuotas a la Seguridad Social de sus dos empleados, los puso en la nómina de la empresa constructora, en connivencia con su propietario.








