El servicio de control de fondeos ha recolocado en 15 días un total de 546 embarcaciones que estaban fondeadas sobre posidonia en Baleares y ha realizado 2.230 actuaciones informativas, según ha informado en Formentera el conseller balear de Medio Ambiente, Vicenç Vidal.
El presidente del Consell, Jaume Ferrer, ha agradecido que Vidal haya elegido la Pitiusa menor para presentar los primeros resultados del servicio "precisamente porque Formentera ha sido pionera en el tema de la protección de la posidonia, que para nosotros es una prioridad".
Ferrer ha destacado que en su momento ya hizo llegar al Govern una queja formal del Consell ya que se demoró la puesta en marcha del servicio, aunque ha reconocido "entender que los procesos administrativos a veces no son tan rápidos como nos gustaría".
Asimismo, ha valorado el "entendimiento que tenemos con el Govern para que a medio plazo, en dos o tres años, Formentera pueda controlar los fondeos en todo su litoral".
En este sentido, el presidente ha dicho que "todos los esfuerzos que hacemos son pocos para mantener los fondeos regulados y limitados porque la prioridad del Consell es el mantenimiento de los fondos marinos y la posidonia".
Con este servicio, 10 embarcaciones para todas las Islas asisten al fondeo de embarcaciones de grandes esloras en zonas arenosas, principalmente barcos de entre 15 y 110 metros. Así, se han elaborado 45.000 folletos informativos en colaboración con Red Eléctrica de España.
Según han informado, en las Pitiusas hasta el 30 de septiembre seis embarcaciones realizan esta labor y por primera vez se presta servicio en Cala Saona, pasando por todo el Parque Natural de Ses Illetes hasta Es Caló.








