Estos son algunos de los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), en los que se refleja que el ratio de beneficiarios por esta prestación en el archipiélago es de 3,05 personas.
El importe que destina el Estado a esta ayuda social es de unos 4,9 millones de euros, con una cuantía media por hogar de 514,05 euros y por persona de 168,80 euros.
Divididos por sexo, cerca del 60 por ciento de los hogares beneficiarios están encabezados por mujeres -poco más de 5.100- mientras que en el caso de los hombres representan el 40 por ciento restante -más de 3.400-. Este tipo de ayudas las reciben casi un 70% de hogares con nacionalidad española -más de 5.900 hogares- frente a los más poco más de 2.500 extranjeros.
La edad media de los perceptores se sitúa en los 46,56 años, con el grupo más numeroso -2.853 hogares- entre los 36 y 45 años, seguido de los 46 a 55 años -2.502 hogares- y los 56 a 65 años -1.472 hogares-.
El tipo de IMV más común en Baleares es el que lleva aparejado un Complemento de Ayuda para la Infancia (IMV-CAPI) con más de 3.300 hogares -con una cuantía media de 146,91 euros y 13.792 beneficiarios-, después se encuentra el IMV Básico con 2.850 hogares -596,15 euros y 3.393 beneficiarios- y por último el IMV Completo con 2.341 hogares -937,45 euros y 8.785 beneficiarios-.
370.000 BENEFICIARIOS MÁS QUE EN JUNIO DE 2024
En el conjunto de España, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en julio a un total de 752.469 hogares en los que viven 2.299.000 personas.
Así lo ha dado a conocer este jueves el departamento que dirige Elma Saiz, que ha destacado que la cuantía media de la prestación se ha situado en 519,16 euros al mes por hogar. En conjunto, la nómina actual ha ascendido a 426,3 millones de euros.
En julio, había 112.501 prestaciones activas más que las que había hace un año en este mismo periodo, lo que supone un incremento del 17,6 por ciento.
En cuanto a la evolución de los beneficiarios, en julio de 2025 se contabilizan 370.570 beneficiarios más que los registrados en este mismo mes de 2024 (+19,2 por ciento).
Según ha indicado el Ministerio, el IMV tiene un perfil femenino, donde el 67,8 por ciento de los titulares (509.970) y el 53,5 por ciento de los beneficiarios son mujeres (1.229.040). Además, el 41,2 de los beneficiarios son niños y adolescentes (947.903).
En este sentido, Seguridad Social ha subrayado que en el 69 por ciento de los hogares cubiertos por el IMV conviven menores de edad. En total, hay 519.011 hogares con menores, de los que 129.655 son monoparentales, es decir, se constituyen por un solo adulto (normalmente mujer) que está a cargo de menores.
Un comentario
¿En lugar de dar pagas porque no van a buscar el porque que no pueden llegar a fin de mes? Dar formación, beneficios fiscales a las empresas que los contraten, revisar que hacen con sus vidas, etc.. dar pagas al final no es una solución.. es un parche que nos ahoga a todos con impuestos y con las consecuencias de falta de natalidad, no poder acceder a vivienda, falta de liquidez.. ¿soy el único que lo ve claro??