Àngels Fermoselle, Associació per a la Revitalització dels Centres Antics (ARCA)

"Si tiran Sa Feixina la inmensa mayoría de los ciudadanos no se lo perdonarían"

entrevista arca angels fermoselle
La entrevista se realiza en Pere Garau, un barrio "que sorprende" por la de "tesoros" que alberga: desde Ses Cents Cases hasta el Hostal Baleares

Dice que cuando te entra el gusanillo del Patrimonio es muy dificíl desprenderse de él. "Y mira que echas horas sin cobrar nada". Àngels Fermoselle lleva toda la vida de activista, primero por el medio ambiente y desde hace años, por la conservación y puesta en valor de los tesoros arquitectónicos y artísticos de la isla. De hecho, anima a los mallorquines a asociarse a ARCA para "mantener esta lucha que nos afecta a todos. Yo no quiero perder mi isla ni seguir sintiéndome una extraña en mi ciudad y no creo que la gran mayoría quiera", dice en una entrevista con mallorcadiario.com. Su defensa de Sa Feixina le ha valido insultos -"me han llegado a llamar fascista... ¡ A mí ! que he corrido delante de los grises y defiendo la República"-, muchísimas "clases de democracia" y unas cuantas decepciones, "pero sé que hacemos lo que debemos hacer. Por eso nosotros nunca hemos cambiado de postura, otros si". Su última lucha: un edificio emblemático del Passeig Mallorca cuya demolición ya ha comenzado.

No les han hecho caso y este edificio se pierde.

No, ha comenzado la demolición porque Cort no ha querido abrir el expediente de catalogación. Se pierde porque Cort no ha querido incluirlo en el catálogo. Y se lo merecia, es patrimonio humilde pero señorial. Cuando se anunció la ampliación de éste, ARCA hico un liztado de los que debían estar y entre ellos, estaba este edificio. No se hizo. En Gerencia de Urbanismo advertí del error y contestaron que podríamos hacerlo en alegaciones. Y tampoco.

¿Lo vieron venir?

Este edificio pasó la IT, lo cual nos hace pensar que inicialmente no se quería vender, pero los propietarios se dieron cuenta de que podían ganar mucho dinero excavando para hacer aparcamientos y pisos de lujos y siguieron adelante. Claro, son propiedades para gente con alto poder adquisitivo, extranjera, y por tanto, se está favoreciendo a la gentrificiación cuando este Pacte dijo que la combatirían. Y se supone que quieren quitar coches pero favorecen las plazas de aparcamiento. ¿En qué quedamos? Sentimos una terrible decepción. La sensación, a veces, es que nuestro trabajo no sirve para nada, y somos personas que trabajamos altruístamente.

¿Por qué se la han colado?

La normativa urbanística no esta pensada para proteger el Patrimonio, son solo solares y todo es susceptible de ser edificado de nuevo. Solo esta protegido con una cierta seriedad lo que está dentro del catálogo y dentro de este, solo hay un 30 por ciento de lo que debiera. Es un paso importante haberlo ampliado y lo valoramos, pero no es suficiente. Queremos que proteger sea fácil y desproteger difícil. Siempre.

Con Sa Feixina tampoco se entienden en absoluto.

Estoy segura que, personas que pensaban que eramos afines a partidos de izquierdas, han tenido que abrir los ojos. Nosotros somos independientes.

Les han insultado, llamándoles "fachas, fascistas"...

Sí, a mí personalmente me lo han dicho.

¿Le duele?

Nos hemos llevado decepciones y nos da miedo la incapacidad para ponerse de acuerdo. Sa Feixina no es una cuestión para imponer, de "saco mi autoridad, digo que es un monumento fascista y lo tiro". ¿Cómo es posible que hayamos llegado tan lejos? Que el Consell de Mallorca se haya posicionado en contra de la ponencia técnica es decepcionante y muy peligroso el futuro de la isla. Cuando en un futuro venga otro partido y hago lo mismo con otro monumento, ¿qué pasará? Además, el consenso de Sa Feixina existía, con Aina Calvo se retiró todo y se cumplió. El tema había quedado saldado y para la inmensa mayoría de la ciudadanía, el 85 por ciento, no habría que tirarlo. Ya está bien de crispar, yo soy de las que han corrido delante de los grises y tengo claro por lo que he luchado toda mi vida, por la democracia. Y lo llamativo es que a veces los que más te critican son jóvenes que no les ha tocado vivir aquello. Es muy importanteabandonar ya los radicalismos y las etiquetas. Mucho hablar de consultas populares pero aquí tienen un caso idóneo, y contestan con que "el fascismo no se vota", como dijo Noguera. Entonces, ¿el 85 por ciento de la ciudadanía es fascista?

¿Cómo cree que va a acabar?

Yo creo que se conservará. Si no fuera así, la inmensa mayoría de la ciudadanía no se lo perdonaría. Por desgracia dependemos de los juzgados y parece mentira que desde la política actual no se haya querido consensuar. Se ha querido imponer una voluntad, con un sesgo ideológico claro y acusando a todo aquel que no comulgaba con esa definición, de ser fascista. No obstante, quisiera resaltar la buena colaboración que hay con las entidades que luchan por la Memoria Historica, con las que coincidimos excepto en este punto.

¿Cómo ve Palma? Cuando pasea por la ciudad, ¿cómo la ve?

Palma camina hacia la despersonalización, en muchos aspectos. El nivel de protección de Patrimonio es muy limitado, el espacio público libre está poco protegido y cuidado a raíz de la invasión de las terrazas porque no se ha querido poner coto como tocaba. Y a nivel de imagen… Es un drama. ARCA lleva mucho tiempo luchando contra la invasión estética en las fachadas de edificios porque los nuevos elementos publicitarios se han abaratado muchísimo y son mucho más llamativos: LEDs, vinilos de gran tamaño... Creemos que esta invasión es ilegal. La normativa actual no lo permite pero desde el Ajuntament no se actúa.

¿Por qué no se aplica?

No hay suficiente voluntad política ni percepción de la gravedad de lo que supone.

¿Ni en PSIB, ni en Més ni en Podem?

No nos gusta meternos ni casarnos con ningún partido político. Somos amigos y críticos de todos. Hay falta de criterio y sensibilidad en general.

¿Solo éste equipo de gobierno es el que peca de no actuar?

Ni éste ni el anterior. La permisividad es enorme. Y cuando se quiere actuar solo se hace sobre denuncias concretas. No hay criterio estricto y la normativa no se aplica y además, los medios son pobres. Está bien agilizar la economía de las ciudades pero quien debe actuar en proteger la norma, debe hacerlo.

¿Un ejemplo claro que le venga a la mente?

Un local de hamburguesas que abrió en la Calle Unió, con vinilos rosa. Tardaron mucho más de un año en actuar y para entonces, ya había quebrado y se había ido. Y mientras tanto, el local de enfrente (un bombonería mítica) cumpliendo a rajatabla. Si se cuidase más la estética de los locales de Palma, no tendríamos esta sensación de invasión y despersonalización. Porque la gente de Mallorca, muchas veces, nos sentimos extranjeros en nuestra isla. Mire, tenemos un tesoro en esta ciudad: el Ensanche, pero no está protegido como debiera. Hay ciudades, como Girona, que tienen un centro histórico que son un tesoro. Tiene de todo pero es respetuoso con la fachada.

Siempre han sido muy críticos con las terrazas.

Si la normativa fuese clara y se aplicase con diligencia, no tendríamos los problemas actuales, como por ejemplo con las terrazas. ARCA presentó alegaciones cuando nació la normativa y pedimos que no se permitiesen los tendales cuadrados que son como una casa de plástico. Nosotros solo aceptamos sombrillas y sillas. No lo hicieron así y ahora se rehace. Fíjese si era un error que ellos mismos, en la Plaça de Cort y en el Born nunca se permitieron.

Algunos les acusan de que "no les va bien nada". Hubo una consulta ciudadana y ganó el Sí a las terrazas.

No, no es verdad que no nos va bien nada. Con las terrazas lo que queremos es sentido común. Bienvenidas las terrazas en el espacio público siempre y cuando no implique la usurpación del mismo. Esta ciudad ganó de ésto quitando coches, plazas de aparcamiento... Las terrazas deben ocupar un espacio menor que el de los peatones, en calles y plazas. Además, hace años la excusa era la crisis y parecía que debíamos permitirlo todo para fomentar los ingresos, pero oiga, yo también tengo un comercio y no se me ocurre ocupar la acera con mis productos. El comercio pequeño, en general, sufrimos la crisis y no se nos permite llegar tan lejos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias