¡A ver si le dan su merecido!

La Constitución Española del año 1978, que concedió la inmunidad a un heredero jefe del Estado del dictador Franco escudado en la poco ejemplar dinastía borbónica, fue redactada por siete ponentes: cinco capitaneados por el falangista Fraga que militaban o se habían beneficiado de la dictadura franquista, y solo dos (Peces-Barba y Solé Tura) pertenecían a la oposición democrática opuesta durante casi 40 años a la dictadura y enfrentada a los que el 18 de julio de 1936, con la inestimable ayuda y participación del gobierno nazi alemán y del fascista gobierno italiano, se alzaron en armas contra el constitucional Gobierno de la II República, dice así en su Título II. De la Corona, artículo 56:

1.El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.

2.Su título es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la Corona.

3.La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65.2.

De acuerdo con lo establecido en la Constitución española, la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad, por lo que sus actos serán siempre refrendados por el presidente del Gobierno y, en su caso, por los ministros competentes o por el presidente del Congreso.

¿Quién es el responsable de los actos del Rey? Según el artículo 64.2: “De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden”.

La fiscalía del Tribunal Supremo ha dado carpetazo a la admisión a trámite de un proceso criminal contra el mismo, y, al mismo tiempo, ha declarado que el tal menda incurrió en delitos, aunque no se le puede someter a juicio por resultar inmune constitucionalmente, olvidando algo tan simple como que inmunidad no es impunidad, salvo en España, y que la inmunidad se limitaba a los hechos derivados del ejercicio del cargo, no cuando actuaba como persona física, y que cesa cuando se cesa en el cargo. ¡Vamos! ¡Que no ha sido nunca inmune!, y defenderlo es una falacia.

¿Significa esto que era durante su reinado un irresponsable civil y penal absoluto? ¡Porque un irresponsable personal se ha visto que sí lo era!

¿Significa que cuando interactuaba con sus mancebas actuaba como reyezuelo y por el bien de España?.

¿Significa que cualquier delito, robo, asesinato, fraude, etc que realizara sería automaticamente perdonado, como lo han sido los descubiertos?.

¿Quién refrendaba entonces las encamadas del reyezuelo ligón? ¿Quién le autentificaba la firma en cualquier donación a las diferentes rubias, teñidas, por supuesto, por servicio prestados?. ¿Quién le aguantaba las amantes?

Ahora resulta, según la Justicia británica, que el emérito no tiene 'impunidad'. ¡Faltaría más! ¡Es lo lógico! Aunque es de las pocas cosas que nos faltaban sufrir, que un rey de España (por corrupto, sinvergüenza, sifilítico, metepatas que sea) sea juzgado por un tribunal de la pérfida Albión.

¿Capisci?

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias