Ante el Tribunal Supremo

Ábalos no se reconoce en los audios y Koldo se niega a declarar

abalos junio 2025
El exministro de Transportes José Luis Ábalos a su llegada al Tribunal Supremo (Foto: Jesús Hellín)

El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha asegurado este lunes ante el Tribunal Supremo que no se reconoce en las grabaciones que su exasesor Koldo García realizó entre 2019 y 2023 y que han sido recogidas en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que les sitúa a ambos –junto al exsecretario de Organización del PSOE– en el epicentro de una presunta trama de amaños de contratos de obra pública a cambio de comisiones. Según ha declarado, dichos audios podrían estar manipulados.

Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que así se ha pronunciado Ábalos en su declaración como investigado en el marco de la causa en la que se le investiga por presuntos delitos de integración en organización criminal y cohecho. Se trata de la tercera vez que comparece en este procedimiento: primero en diciembre de forma voluntaria y luego en febrero con la condición formal de investigado.

Según dichas fuentes, el exministro ha sido tajante al afirmar que no se reconocía en dichas grabaciones; además de no reconocer su voz, ha sostenido que es imposible que haya mantenido varias de las conversaciones que recoge la Guardia Civil en su informe.

En el marco de su declaración, Ábalos también ha negado irregularidades en las adjudicaciones que están bajo sospecha en el Supremo y ha defendido que en ningún momento ha cobrado comisiones para amañar contratos de obra pública.

El interrogatorio de este lunes se ha centrado en tres bloques: uno sobre el rescate de Air Europa, otro sobre la contratación de Claudia Montes --conocida por haber ganado el certamen Miss Asturias +30 2017-- en la empresa pública Logirail, y el último sobre el informe de la UCO relativo a irregularidades en adjudicaciones de obra pública.

En el punto relativo al rescate de Air Europa, se le ha preguntado a Ábalos por la nota de prensa del Ministerio de Transportes que habría recibido el empresario y presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama. El exministro se ha desmarcado del asunto al asegurar que ni dio instrucciones para la redacción de dicha nota de prensa ni para hacerle llegar dicho documento al empresario.

Respecto a la contratación de Montes, ha manifestado que no realizó ninguna gestión para que entrara en Logirail. Según ha relatado, la conoció en un acto en Gijón y habló con ella por redes sociales, pero no la ayudó a conseguir trabajo.

En su declaración, también se ha pronunciado sobre las acusaciones vertidas en su contra que apuntan a que habría participado en la colocación de personal en Adif o la Dirección General de Carreteras. Ha señalado que varias personas le contactaron durante su gestión como ministro para pedir puestos; sin embargo, ha negado haber intervenido en ningún caso.

Así las cosas, Ábalos ha mantenido la misma línea que en anteriores declaraciones, pese al nerviosismo generado por el 'informe Cerdán', que llevó a su defensa y a la de Koldo a replantearse su estrategia.

Una posible colaboración a modo de confesión, como la de De Aldama en su día en la Audiencia Nacional, podría implicar un alivio de la pena al final del procedimiento. No obstante, tras la declaración de este lunes, Anticorrupción aprecia "cero colaboración" por parte del ex ministro, según las fuentes fiscales consultadas.

ACUSACIONES POPULARES HAN PEDIDO PRISIÓN

Tras la declaración de Ábalos de este lunes, se ha celebrado una vistilla de medidas cautelares en la que la Fiscalía ha solicitado mantener las medidas vigentes --prohibición de salida del país, retirada de pasaporte y comparecencia periódica en sede judicial-- y las acusaciones populares que lidera el PP han reclamado prisión provisional.

Las mismas fuentes indican que se espera que el magistrado instructor, Leopoldo Puente, resuelva este mismo lunes, después de una comparecencia que ha durado aproximadamente hora y media.

KOLDO SE ACOGE A SU DERECHO DE NO DECLARAR

Por su parte, el ex asesor del Ministerio de Transportes Koldo García se ha acogido a su derecho a no declarar ante el Tribunal Supremo (TS) después de que el magistrado Leopoldo Puente rechazara su último intento de posponer la comparecencia de este lunes, propiciada por el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le sitúa, junto al ex ministro José Luis Ábalos y al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, en una presunta trama de amaño de obra pública.

Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que la defensa de García ha optado por esta fórmula, toda vez que había pedido suspender su comparecencia "hasta tanto tenga acceso completo y copia íntegra de las actuaciones judiciales obrantes en la causa, dejando al menos un mes para ilustrarse de la misma, habida cuenta de su complejidad".

García ha llegado sobre las 11:30 horas al Palacio de las Salesas en medio de una gran expectación, no solo mediática sino también de quienes se han acercado a la sede judicial, alrededor de una decena de personas que le han recibido entre gritos de "corrupto" y "sinvergüenza". Lo mismo ha ocurrido poco antes con Ábalos, que ha llegado también media hora antes de su comparecencia, fijada para las 10:00, y que aún continúa.

En un escrito de este mismo lunes, al que ha tenido acceso Europa Press, la nueva letrada de García pedía el aplazamiento al considerarlo necesario porque no se le había facilitado hasta la fecha copia íntegra de las actuaciones, lo que a su juicio impedía "ejercer con plenitud el derecho a una defensa efectiva".

La abogada urgía al Supremo a "que se proceda a facilitar con carácter urgente la totalidad de las actuaciones, a fin de garantizar el ejercicio pleno del derecho de defensa".

El magistrado le ha contestado con la misma urgencia, acordando que "no ha lugar a modificar el señalamiento", como le ha venido indicando ante las reiteradas solicitudes para retrasar esta comparecencia en el Supremo, que será la segunda tras la cita del pasado 17 de diciembre.

El propio instructor ha enfatizado que es la tercera vez que pedía aplazar esta comparecencia, "aduciendo entonces la existencia de señalamientos concernientes al abogado, a cuya defensa se asegura que ha renunciado". Así, le ha recordado que "no es al investigado a quien corresponde organizar la agenda de este tribunal", por lo que le ha instado a "comparecer en la fecha y hora señaladas".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias