Abel Matutes se mantiene al frente del Grupo Matutes a pesar de que pronto cumplirá 75 años. Lo hace con mano firme y con un enorme éxito con el epicentro de su actividad en Eivissa pero con intereses en el Caribe, como muchos de sus competidores. El exministro y excomisario europeo habla de turismo y de política en la entrevista concedida a ibizadiario.info y mallorcadiario.com.
Nadie parece discutir que las expectativas turísticas para esta temporada son excelentes. ¿También las de las múltimples empresas turísticas de su grupo?
Las expectativas son buenas, pero no es menos cierto que siendo uno de los años que se presentan entre los mejores de la historia hay que tener presente que en parte es por lo bien que hemos hecho las cosas en nuestra tierra. Todo viene de los esfuerzos en modernización y en alargar la temporada. Lo hemos entendido muy bien en Eivissa y también en Balears. Tampoco hay que olvidar que los buenos datos vienen en parte porque nuestros competidores atraviesan una situación difícil, como Túnez, Egipto o Turquía.
Si el verano pasado Eivissa dio la sensación de saturación y hubo problemas incluso de abastecimiento de agua en momentos pun tuales, ¿Con estas previsiones la situación puede ser peor este año?
Quiero aprovechar para hacer un llamamiento a las instituciones para que, para evitar esas situaciones, se realicen ya una serie de inversiones abandonadas hace años como la carretera de Santa Eulària, la conexión de la desaladora o la renovación de los emisarios.
¿La 'ecotasa' podría ayudar a financiar esas inversiones en infraestructuras?
Parto de la idea de que la 'ecotasa' es una idea desacertada, pero también le digo aque cada isla debería recibir lo que se recaude en ella y que sea en nuestro caso para solucionar los problemas de agua potable que tenemos. Es de sentido común.
A Aznar lo último que se le ocurre es su vuelta
¿Es partidario de poner límite al número de turistas que llegan a las islas en temporada alta?. El debate está abierto en Eivissa y en el resto de islas, tanto para visitantes como para vehículos.
Cuando uno está al frente de las instituciones no siempre puede hacer lo que le gustaría en cada momento, y lo que no se pueden permitir son ocurrencias. En Eivissa y en Balears vivimos del turismo. Directa o indirectamente, el 90% de los habitantes viven del turismo. El turismo es una especie de lluvia fina que acaba beneficiando a todos. Es un tema que debemos tener muy presente porque aunque no nos guste no hay nada que salga gratis. El coste es que estamos un par de meses viviendo con incomodidades derivadas de la masa del turismo. Lo que hay que hacer es alargar la temporada o, como ya hemos hecho, reducir plazas en los hoteles pero con un producto más sofisticado. Eso hace que Baleares vaya hacia adelante. Carreteras y agua potable son infraestructuras que harían que las incomodidades fueran más soportables. No olvide que estamos en la Unión Europea y todos tenemos derecho a circular por todas las localidades de la Unión Europea. Que no me vengan con fórmulas milagrosas y ocurrencias porque no tienen sentido. Cuando esto viene de autoridades turísticas parece que hayan puesto al enemigo al frente de nuestra defensa.
En clave política y de cara a una repetición de las elecciones, ¿Mariano Rajoy es el mejor candidato que puede presentar el PP?
No soy la persona adecuada para pronunciarme, pero el PP es un partido democrático. Conozco a Rajoy, que es un hombre con sobrada experiencia y con un gran equipo. Lo que no me parece pertinente es que desde fuera -ya no tengo el carnet del partido- se le diga al PP lo que tiene que hacer. Ahora lo deseable es mantener el ritmo de la recuperación económica.
Algún ministro actual de Rajoy ha recomendado esta semana no dudar de Rajoy para evitar meter al PP en una peligrosa guerra por la sucesión...
El PP ha demostrado siempre que es muy disciplinado y muy educado. Está claro que si quieres cambiar de caballo a mitad de la carrera corres riesgos. Supongo que García Margallo se refería a eso. Yo veo chesión interna y no hay ningún motivo para discutir el liderazgo de Rajoy en el partido. Lo decía Santa teresa. "En tiempo de crisis, no hagas mudanzas".
Usted sigue siendo amigo íntimo de José María Aznar y comparten trabajo en FAES. ¿Le ve con ganas de volver?
Aznar ya ha dicho en muchas ocasiones que esa etapa de su vida ya ha pasado. Aznar mira ahora hacia el equilibrio internacional y para que el Atlántico mantenga su fuerza frente al Pacífico. A Aznar lo último que se le ocurre es su vuelta. Los señores Aznar y González son los dos mejores presidentes que ha tenido España. Ni uno ni otro están para pensar en su vuelta.
¿Usted también me dirá que los casos de corrupción que acribillan al PP son casos aislados?
No. Yo no digo eso. Están tan extendidos que afectan a casi todos los partidos. El PP ha tenido muchos casos y aún los tiene. Hay que hacer las reformas necesarias para que no se den. Siempre ha habido. No olvide que en España nació 'Rinconete y Cortadillo'. Son unos hábitos que desafortunadamente aún están arraigados en nuestra población.
¿Por qué perdió Bauzá las elecciones de hace 11 meses
En política a menudo nos encontramos con líderes que no hacen lo que conviene al interés general sino que no hacen lo que creen que la gente no quiere. Me explico. Un hombre de Estado está para lograr que sea popular aquello que es necesario. A veces uno tiene suerte y lo consigue y a veces los hay que no se enfrentan a los problemas. Un político que pierde unas elecciones no quiere decir siempre que lo ha hecho mal; quiere decir que quizás no lo ha sabido explicar bien o que ha querido haceer lo que creía que era bueno y necesario y no lo ha hecho popular. Merece un respeto. Seguro que se equivocó pero yo también me equivoco.