Estudio | Es necesaria una mejora urgente de la gestión

No invertir en Atención Primaria puede generar “una asistencia más cara e insostenible”

www.mallorcadiario.com  fotos 1 uploads 2011 06 medico primaria foto
www.mallorcadiario.com fotos 1 uploads 2011 06 medico primaria foto

El subdirector de la Cátedra UPF-SEMG-Grünenthal de Medicina de Familia y Economía de la Salud, el doctor Francisco Hernansanz, afirma, en un informe sobre la situación del sistema sanitario en España, que no apostar de verdad por la Atención Primaria puede terminar generando una asistencia “más cara e insostenible” “El debate hoy se debe centrar en mejorar la gestión de utilización, en reevaluar tecnologías de dudosa efectividad, y en reorientar el sistema a la Atención Primaria”, ha explicado, al tiempo que recuerda que “la tendencia más probable será la de recortar el gasto dedicado a salud como consecuencia de las medidas para reducir déficit, tal y como se evidencia en otros países”. El informe, publicado en la revista Medicina General y de Familia, pone de manifiesto que España tiene un “buen sistema” que presenta “mal pronóstico salvo que pongamos en marcha algunas propuestas”, y apuesta por “invertir la tendencia del gasto, y más en época de crisis”, ya que “una gran proporción de este gasto está destinada a los servicios curativos, obviando actividades de prevención y promoción de la salud que podrían reducir la carga de morbilidad mundial”. “La Atención Primaria -defiende - de la mano de la salud pública, es la única capaz de pasar de prevenir a promover la salud evitando al mismo tiempo la iatrogenia producida por recibir demasiada asistencia médica”. Según este médico, “contra lo que se suele admitir, el aumento del gasto no se debe fundamentalmente ni al envejecimiento de la población ni a las nuevas tecnologías (incluyendo los medicamentos), sino al mayor número de intervenciones preventivas y curativas, diagnósticas y terapéuticas por problema atendido”. Asimismo, argumenta, apoyado por diferentes informes internacionales, que España está entre los 10 primeros países del mundo en cuanto a estado de salud de la población, cobertura, accesibilidad, equidad financiara, resultados de salud atribuibles a la atención del sistema sanitario, calidad y seguridad de la atención sanitaria e incluso satisfacción de los usuarios y legitimidad del sistema. SOLUCIONES PARA MEJORAR EL SISTEMA Así, para solucionar la situación recomienda gestionar mejor la utilización de determinados procedimientos que “se han generalizado más allá de los grupos para los que fueron diseñados y a los que reporta poco o nulo beneficio”. Además, recomienda convertir la Atención Primaria en foco de atracción para futuros profesionales, y para ello el informe apunta algunos elementos clave como mejorar las posibilidades de formación y desarrollo profesional; un mayor acceso a tecnologías sanitarias; y el fomento de la polivalencia del médico de AP frente a la superespecialización hospitalaria. Potenciar un mayor prestigio y mejor retribución, es otro de los consejos del informe, donde se apuesta por una Atención Primaria fuerte basada en el prestigio de los profesionales, en su remuneración y en el número de médicos generales en relación con el resto de especialistas y en la fuerza de sus sociedades científicas. En cuanto a las retribuciones, Hernansanz apunta que “se debe reconsiderar el pago por salario en la especialidad de Medicina de Familia, evitar complementos salariales que incentiven la 'ingeniería documental' y valorar otras alternativas retributivas incluidas las no pecuniarias”. Así, añade, “la negociación colectiva debe individualizarse según valía del candidato y destino (insularidad, montaña y otras)”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias