El Hospital Son Espases ha registrado cinco donaciones multiorgánicas durante sus dos meses de funcionamiento, un hecho que las autoridades sanitarias confían en que sea la continuación del “excelente trabajo” realizado por Son Dureta, uno de los centros con mayor actividad de órganos de todo el Estado. Estos datos han sido hechos públicos por el conseller de Salut, Vicenç Thomàs, durante la inauguración de las IX Jornadas de Coordinación de Trasplantes de Baleares, un foro que ya se ha consolidado en el mundo sanitario y al que asisten más de 150 profesionales de las Islas implicados en los procesos de detección, extracción y trasplantes de órganos y tejidos. Las jornadas con contado con la presencia del director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, quien ha pronunciado la conferencia inaugural hablando de las “Nuevas formas de morir y donaciones de órganos”. Thomàs ha resaltado la importancia que ha tenido el antiguo Hospital Son Dureta, uno de los centros con mayor actividad de donación de órganos de todo el Estado y se ha mostrado convencido de que Son Espases seguirá el mismo camino de excelencia que su predecesor. El conseller ha explicado que la alta tasa de donación de órganos y tejidos se deriva de un modelo organizativo en los centros públicos y privados que tiene su base en los coordinadores de trasplantes, cuya tarea fundamental es detectar los posibles donantes. Es este esfuerzo que han realizado los coordinadores en colaboración con los profesionales sanitarios lo que ha permitido que entre 1998 y 2010 se hayan producido más de 500 donaciones multiorgánicas en las Islas. A pesar de estas buenas cifras de donaciones registradas en los últimos años está disminuyendo la tasa de donación debido al descenso en el número de las muertes encefálicas. Precisamente de las causas de esta disminución ha hablado Rafael Matesanz, quien también ha explicado las acciones de mejora que ha establecido la ONT en colaboración con las coordinaciones autonómicas, incluidas en el Plan Estratégico Donación 40, entre las que destacan el fomento entre la población de la donación de personas vivas y el aumento de la cultura de la donación entre los inmigrantes. En el caso concreto de Baleares, una de cada tres donaciones registradas en 2010 procedía de la población extranjera. Además, las Islas cuentan con una estrategia específica de organización entre los centros públicos y los privados que ha permitido que entre el 10% y el 15% de los donantes sean detectados en el ámbito de la sanidad privada. Se trata de una actividad de referencia a nivel español y que ha servido de ejemplo a otras comunidades. DONACIÓN DE ÓRGANOS EN 2010 En lo que respecta a 2010, se registraron 34 donantes de órganos, de los que 31 procedían en el Hospital Son Dureta, 3 del Hospital Son Llàtzer, 1 de la Policlínica Miramar y 1 del Hospital de Inca, 2 al Hospital Mateu Orfila y 1 del Hospital Can Misses. De las donaciones efectuadas, se obtuvieron 104 órganos: 61 riñones, 27 hígados, 5 corazones, 7 pulmones y 4 páncreas. Con esta cifra de donantes, la tasa de donación de Baleares establece en 30,6 donantes por millón de población, mientras que el perfil del donante de 2010 es similar al de otros años: hombre de 49 años que tiene como causa de muerte un accidente vascular cerebral. Tan sólo un 8,8% de los donantes lo han sido como consecuencia de un accidente de tráfico. De los 34 donantes, 12 (35,3%) eran de nacionalidad extranjera.




