El conseller de Salut, Vicenç Thomàs, ha preferido ocultar a los ciudadanos las listas de espera de Son Dureta y Son Espases que reconocer que el traslado ha provocado un aumento importante de las demoras, al mismo tiempo que se “cura en salud” y argumenta que ante una “situación extraordinaria” como la vivida no está obligado a aplicar el decreto de garantía. El titular de Salut ha dado un giro a la política informativa llevada a cabo en las últimas semanas, en las que ha remitido todo tipo de información a los medios de comunicación, especialmente si tenía algo que ver con la política llevada a cabo en Son Espases, respondiendo a todas y cada una de las acusaciones que le han sido formuladas. Ahora sin embargo, ha preferido esconder la realidad y se ha limitado a poner en la página web del Govern las listas de espera correspondientes al resto de hospitales, limitando la información global a la media de demora quirúrgica, cifrada en 61,67 días, afirmando que “sigue por debajo de la media de demora estatal, que en diciembre de 2009 era de 70 días. Así las cosas, y a falta de los datos del hospital de referencia, hurtados a la opinión pública, Son Llàtzer, con 59,40 días que comparado con el diciembre de 2009 ha bajado en 5 días, tenía 2.652 pacientes en espera, mientras los 1.598 pacientes que esperaban en el Hospital de Manacor tenían una demora de 70,15 días. Finalmente, el Hospital Comarcal de Inca tenía una lista de espera quirúrgica de 1.609 personas, con una media de demora de 69,67 días. En Menorca, el Hospital General Mateu Orfila tenía 963 pacientes y una media de demora de 54,38 días, mientras que en las Pitiusas, del Hospital Can Misses, de Ibiza, contabilizaba 1.026 personas en las listas de espera quirúrgica, con 54,40 días de media de demora, y el Hospital de Formentera cerró el último trimestre de 2010 con 20 personas esperando para ser operadas, con una media de demora de 39,20 días. Los diez procesos quirúrgicos más frecuentes son los siguientes: Facoemulsificación y aspiración de catarata (62,55 días de demora); artroscopia de rodilla (68,85); reemplazo total de rodilla (72.84) ; otra escisión local o destrucción de lesión o tejido de piel y tejido subcutáneo, por cauterización, láser (54,80); liberación de túnel carpiano (56.47); escisión radical de lesión cutánea, escisión extensa de lesión, afectando estructuras subyacentes o adyacentes (45,16); colecistectomía laparoscópica, con láser (63,52); reparación unilateral de hernia inguinal con injerto o prótesis, no especificada de otra manera (67,84); escisión de juanete de sastre, la hecha con osteotomía (62,81), otros septoplastia, aplastamiento de tabique nasal, reparación de perforación septal (66,62). El 79,3% de los pacientes se encuentran en los primeros 2 meses de demora para ser recibidos por el especialista. En cuanto a la lista de espera de consultas de atención especializada (LEC) en los hospitales de Mallorca, Son Llàtzer contabilizó 4.468 pacientes, con una media de demora de 23,11 días; el Hospital de Manacor tuvo una media de demora de 56,70 días y 5.741 pacientes en LEC, Hospital Comarcal de Inca cerró el último trimestre de 2010 con 5.114 pacientes en LEC, con una media de demora de 37,78 días. En Menorca, el Hospital General Mateu Orfila había 4.824 pacientes en LEC, con una media de demora de 55,51 días. En las Pitiusas, en el caso de Can Misses la demora fue de 29,30 días, con 4.247 pacientes esperando, mientras que en el Hospital de Formentera había 158 pacientes esperando consulta con el especialista, con una media de demora de 19, 27 días. Por especialidades con mayor frecuentación, las consultas de cardiología, con una tasa de 1,58 pacientes por cada 1.000 habitantes, son las que presentan más demora, 62,92 días. Le siguen neurología, con una tasa de 1, 55 y 51,31 días; obstetricia y ginecología tiene una demora de 44,33 días y una tasa de 1,50; oftalmología, con una tasa de 5,50 y 44,24 días y dermatología, con 2,44 pacientes por cada 1.000 habitantes y una demora de 40,38 días.




