Aena activó este viernes el 'Plan de Actuaciones Invernales frente a contingencias de hielo y nieve', más conocido como Plan Invierno, en Son Sant Joan y otros dieciocho aeropuertos considerados en riesgo de sufrir condiciones climatológicas adversas.
En dicho Plan, Aena establece los procedimientos que deben seguir los aeropuertos ante este tipo de contingencias con el objetivo de que el hielo y la nieve no afecten a las operaciones programadas o se minimice la influencia que las mismas puedan tener en el tráfico aéreo de los aeropuertos.
Para una adecuada aplicación del Plan de Invierno, los procedimientos que contempla se actualizan regularmente, la maquinaria y medios técnicos se revisan periódicamente y el personal implicado recibe una formación continuada que se intensifica en la temporada anterior a la llegada de la temporada invernal. En este plan operacional participa tanto personal de Aena como de otros agentes implicados, entre los que están las compañías aéreas y los agentes handling de asistencia en tierra.
Durante la temporada de invierno los trabajos preventivos se centran en el seguimiento exhaustivo de las condiciones meteorológicas; el chequeo continuado del estado del pavimento en pistas, calles de rodaje y plataforma; asegurar la disponibilidad de equipos y material fundente y realizar mediciones periódicas del coeficiente de rozamiento.
Además, en los aeropuertos que son base militar o aeródromo de utilización conjunta (Albacete, León, Salamanca, Valladolid y Zaragoza), las actuaciones preventivas previas y las tareas de limpieza del campo de vuelo en caso de hielo y nieve se coordinan con la autoridad militar.
Para la presente campaña del Plan de Actuaciones Invernales 2017-2018 Aena cuenta con un presupuesto total que ronda los 2,3 millones de euros.







