Un beneficio de 1.579 millones

Aena bate récords de beneficios mientras Palma sigue con grietas operativas

El aeropuerto de Palma cerrará el módulo D hasta abril de 2026 para realizar obras de modernización, incluyendo sistemas de climatización e iluminación.
Foto: J. Fernández Ortega

Aena vuelve a firmar un trimestre de récord y gana 1.579 millones de euros hasta septiembre y presume de solidez financiera. Sin embargo, mientras el gigante aeroportuario multiplica beneficios, el Aeropuerto de Palma sigue acumulando grietas, retrasos e incidentes que evidencian una gestión centrada más en las tiendas que en los pasajeros.

Aena continúa su ascenso económico sin turbulencias. El gestor aeroportuario español cerró los nueve primeros meses de 2025 con un beneficio neto de 1.579,4 millones de euros, lo que supone un 8,9 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos hechos públicos este miércoles por la compañía.

Una cifra que consolida su posición como uno de los grandes gigantes del transporte europeo, pero que contrasta con la realidad cotidiana que se vive en algunos de sus aeropuertos, especialmente en Son Sant Joan, donde los problemas estructurales y de gestión siguen acumulándose a pie de pista.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 2.882,7 millones de euros, un 8,2 por ciento más que en 2024, y los ingresos totales se situaron en 4.785,2 millones, un 8,8 por ciento superiores. Las cifras reflejan una tendencia continuista: más tráfico, más negocio comercial y más rentabilidad.

Pero mientras los números se inflan en los despachos, los aeropuertos que sostienen esas cifras lidian con deficiencias estructurales, falta de personal y un modelo de crecimiento que parece priorizar la recaudación comercial por encima de la experiencia del pasajero.

PALMA SIGUE CRECIENDO

En el caso del Aeropuerto de Palma, los datos oficiales de Aena muestran que entre enero y septiembre de 2025 pasaron por sus instalaciones 27.991.121 pasajeros, apenas un 1,7 por ciento más que en el mismo periodo de 2024 (27,5 millones). Un crecimiento moderado, pese a las continuas obras que remodelan el recinto.

El propio director del aeropuerto, Tomás Melgar, aseguró en junio que las obras “no aumentarán la capacidad del aeropuerto”, aunque matizó que “todavía queda margen de crecimiento, estamos lejos de los máximos establecidos”. Es decir: no habrá más vuelos, pero sí más espacio para el viajero… y para el negocio.

director del aeropuerto, Tomás Melgar y director de Infraestruct
Foto: J. Fernández Ortega

Y es que estas reformas, aunque no respondan a una necesidad de capacidad operativa, sí están orientadas a aumentar el flujo comercial dentro de Son Sant Joan. Un rediseño que persigue “optimizar la experiencia del viajero y la rentabilidad de los espacios”, en palabras del propio Melgar, y que avanza hacia un modelo más próximo al de un gran centro comercial con pista de aterrizaje.

INGRESOS COMERCIALES RÉCORD

El informe financiero de Aena confirma que los ingresos comerciales (tiendas, restauración y alquiler de espacios) crecieron un 10,8 por ciento, hasta 1.466,1 millones de euros. Las ventas por pasajero aumentaron un 4,7 por ciento, y las rentas fijas y variables, un 14,7 por ciento. En Palma, este enfoque comercial se traduce en más locales, más franquicias internacionales y la ampliación de la zona ‘duty free’.

El propio Melgar presumía este verano de que Son Sant Joan contará con el McDonald’s más grande de Europa, símbolo perfecto de hacia dónde se orienta la inversión: más tiendas, más consumo, más ingresos.

Aeropuerto Palma llegadas
Autor: Rafa Gil.

UN AEROPUERTO CON GRIETAS

Esa búsqueda de rentabilidad, sin embargo, no ha evitado los incidentes. En junio, el desprendimiento de un techo en la zona de recogida de equipajes —que Aena atribuyó a una “negligencia de un trabajador”— obligó a cerrar parte de la terminal y puso en evidencia la fragilidad de las infraestructuras.

A ello se suman denuncias de falta de personal para atender a personas con movilidad reducida, caídas por suelos en obras, retrasos recurrentes y hasta el reciente episodio de un dron que paralizó el tráfico aéreo durante media hora en octubre.

El aeropuerto de Palma es un polvorín denuncian el abandono del servicio a personas con movilidad reducida

El propio Govern balear ha reclamado a Aena mejoras urgentes en seguridad y servicio, mientras los sindicatos denuncian presión laboral y falta de medios durante los meses punta.

CON EL PLAN DORA III EN EL HORIZONTE

Pese a estos antecedentes, Aena mantiene un ambicioso programa de inversiones. Entre enero y septiembre de 2025 ha ejecutado 716,6 millones de euros, y ya ha presentado su plan DORA III (2027–2031), con una inversión total prevista de 12.888 millones, de los cuales 9.991 millones serán regulados y el resto se destinarán a proyectos “no regulados” vinculados a capacidad, calidad, ciberseguridad y sostenibilidad.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias