AENA limita el trato a 'autoridades' a un servicio personal en la sala de espera destinada a acogerlas

El servicio VIP y de Autoridades que presta AENA en el aeropuerto de Son Sant Joan, y, por extensión, en el del resto del territorio nacional se limita ahora a mantener un relaciones públicas en la sala de Autoridades de las terminales; el resto de servicios que prestaba desde tiempos inmemoriales han pasado a ser gestionados por empresas de handling o por las propias compañías aéreas.

El ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) ha reducido la atención que presta a las autoridades nacionales y extranjeras a un servicio personalizado en las salas de espera dispuestas ex profeso en las terminales. El resto de atenciones las ha delegado en las propias compañías aéreas, que son las que han de preocuparse de que el personaje en cuestión esté lo mejor atendido posible. El ente público se está liberando (hace tiempo que comenzó a hacerlo) de aquello que, de alguna forma, le es ajeno. Y las compañías contratan este servicio a empresas de handling o al de otras compañías que disponen de él, como es el caso de Iberia, Air europa, Raynair...

Por poner un ejemplo, el paso del ex presidente del Gobierno Jose Luis Rodríguez por Son Sant Joan el 24 de marzo fue atendido por Iberia.

El significado que el término inglés handling tiene en el entorno aeronáutico se traduce al español como 'manoseando' o, más formalmente, Asistencia en Tierra a Aeronaves. Este servicio engloba toda una serie de actividades y procesos que se prestan en el propio aeropuerto, tanto a los pasajeros como a las aeronaves o la carga, y que permiten el intercambio entre el modo de transporte aéreo al terrestre y viceversa, así como el tránsito.

Algunas compañías aéreas son asimismo agentes de handling de sus propias aeronaves, lo cual se conoce como autohandling, y pueden dar servicio a aeronaves de otras compañías, de su grupo u otros, que vuelen a ese destino. Como ejemplo de esta actividad es la propia compañía española de bandera, Iberia.

Iberia es actualmente el primer operador de handling nacional con presencia en 29 aeropuertos españoles. Presta servicios de pasaje, servicio de rampa, operación y despacho de vuelo con un equipo de coordinación de vuelos, servicio de carga y correo. Otros servidores de handling son Swissport Handling y WFS Servicios Aeroportuarios. Enfrente de Iberia, su rival Acciona. Esta empresa multiservicios inició su actividad en los aeropuertos españoles en 1994 apostando, dicen, por "la calidad del servicio, la seguridad y la innovación en los procesos de handling". Entre los servicios que presta, se encuentran: handling de pasajeros, operaciones, rampa y cargo. Dos más se suman a este mercado: Atlántica de Handling y Aviapartner. También, Groundforce. Este grande del handling del grupo Globalia se constituyó en 2003 como una compañía de servicios en los principales aeropuertos españoles. Actualmente, sirve a más de 200 clientes en todo el mundo.

La balear Jetland se ha hecho poco a poco con el monopolio del servicio VIP en el aeropuerto de Son Sant Joan, con una testimonial competencia de Aena que actúa con subcontratas; aunque ésta "sólo quiere ganar dinero y que los demás servidores trabajen para ella", según han comentado fuentes del sector. Al igual que la gestora pública aeroportuaria, Jetland ofrecemos servicios adaptados a cualquier necesidad, enfocados en la comodidad y el lujo de sus clientes en cualquier vuelo que lo soliciten, ya sea un vuelo privado o en un vuelo comercial. A sus espaldas, más de 25 años de servicio a la aviación privada/ejecutiva así como en la aviación comercial.

Jetland es la empresa que más presencia tiene en el parquing de aeronaves privadas y aerotaxis. Según su responsable, Pedro Cirer, dan servicio Premium a sus clientes, "con la idea de ofrecer una amplia gama de servicios en todas las estaciones del aeropuerto de Palma de Mallorca, con la máxima calidad y a la medida de las necesidades de cada cual". Cuenta, según Cirer, con un equipo "que disfruta ofreciéndo el mejor servicio y haciendo de la estancia en el aeropuerto una experiencia única, manteniendo siempre la privacidad y la atención profesional a los detalles". Y todo ello pasa por facilitar el registro, ayudar con el equipaje: recogida y entrega de equipaje desde el punto de origen que se designe: casa, hotel, yate... Agiliza los filtros de seguridad, el acceso a las salas VIP, la asistencia en Aduanas, los trámites de Inmigración... Y lleva el control de la tripulación, su transporte, las incidencias, abastecimiento, información meteorológica... así como los permisos de sobrevuelo, solicitudes de slots (horarios que las diferentes compañías áreas adquieren de Aena para gestionar sus vuelos), el pago de as tasas aeroportuarias, las reservas de hotel, la lavandería e, incluso, la mayordomía.

Los servicios VIP los solicitan las propias compañías aéreas o los proveedores de servicios (un símil de los consignatarios marítimos) para atención de los clientes que consideran que se merecen ese trato, o por petición de ellos mismos. Y lo único que persiguen es que el tránsito por las instalaciones aeroportuarias sea, en palabras de Cirer, "sea lo más fácil posible. Lo menos traumático". Hace años Iberia contaba con un servicio para sus VIPs y autoridades prestado por mujeres y hombres políglotas y con buena presencia conocidos como: chaquetas rojas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias