Alrededor de 2.700 baleares han podido intercambiar su casa durante estos meses de verano para viajar a otras ciudades del mundo, según datos de inscritos en la plataforma social de intercambio vacacional GuesttoGuest.
España es el segundo país del mundo que más utiliza el intercambio de casas como alternativa a la forma tradicional de alojarse en vacaciones, sólo por detrás de Francia.
En ese sentido, esta nueva tendencia es ya una de las opciones preferidas para este Verano y ya hay más de 33.000 viviendas españolas inscritas en plataformas de intercambio como GuesttoGuest.
A nivel europeo ya un 12 por ciento de la población adulta estaría ya dispuesta a intercambiar su casa para viajar, según un reciente estudio de Ipsos Consulting.
En España, por comunidades destacan Andalucía (8.500 viviendas), Cataluña (8.500), Comunidad Valenciana (5.200), Comunidad de Madrid (4.300) y Baleares (2.700). Las ciudades españolas que más turistas reciben a través de esta modalidad turísitca son Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla y Granada.
En pleno debate sobre la necesidad o no de regular los negocios basados en la economía colaborativa, el intercambio de casas en España está experimentando un notable crecimiento ya que supone una opción "legal, segura y gratuita de alojarse sin las desventajas que otras plataformas de alquiler están presentando actualmente".







