Un grupo de cuarenta personas entre alumnos y profesores procedentes de diferentes países de Europa han visitado hoy las dependencias del Consell Insular en el marco del programa Erasmus Plus, iniciativa de la Unión Europea con el objetivo general de mejorar la formación de los jóvenes, así como de modernizar los sectores de la educación, formación y el trabajo juvenil.
Concretamente, el grupo que ha podido conocer hoy el Consell está enmarcado en el apartado de cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas de la Comunidad Europea, el cual versa sobre las energías renovables. "Fueling the future: Earth, air, fire, water." es el nombre del proyecto. La vicepresidenta del Consell Pilar Pons y la consellera de Bienestar Social y Juventud, Aurora Herráiz, explicaron al grupo, en inglés, el funcionamiento de la corporación insular, tal y como se hace habitualmente en el marco del programa Salud Joven y Cultura.
Por su parte, la consellera de Cultura, Patrimonio y Educación, Maruja Baíllo, junto con la arqueóloga Joana Gual, han dado a conocer lo que supone para la Isla el hecho de que represente a España ante la UNESCO como candidatura a Patrimonio Mundial por su legado talayótico.
Dentro del grupo que ha visitado el Consejo destaca la presencia de representantes del centro Calós, Colegio Salesiano San Francisco de Sales, de Ciutadella, que participan en este proyecto como continuidad de un proyecto Comenius sobre reciclaje y selección de residuos llevado a cabo entre 2012 y 2014.






