La secretaria general de los socialistas de Baleares, Francina Armengol, ha afirmado hoy que el presidente de Baleares, José Ramón Bauzá, es un "hipócrita porque dice una cosa y hace todo lo contrario, lo que desgraciadamente va en detrimento de los ciudadanos". Armengol ha criticado que el presidente aluda en sus intervenciones a la necesidad de diálogo y consenso, como hace unos días con ocasión del discurso del Día de la Constitución, donde defendió el espíritu de la transición española, pero después no busca ni el consenso político ni el social. Sin embargo, ha proseguido Armengol, es "incapaz" de sentarse para llegar a acuerdos ni con los partidos de la oposición, ni con los agentes sociales, ni con la comunidad educativa, ni "con ninguno que tenga un problema grave en esta comunidad". Armengol ha lamentado que Bauzá no sea capaz de "buscar puentes de diálogo y puntos de acuerdo" en cuestiones "fundamentales" para la comunidad balear. En rueda de prensa, la jefa de la oposición ha denunciado que el PP sea el partido "del no a todo" y que de las 373 enmiendas parciales que los socialistas han planteado a los presupuestos generales de las Islas Baleares de 2014, con ocasión del debate en comisión parlamentaria, los populares solo han aceptado una, y en este caso para enmendar un "error" del propio Govern. "El PP es el partido del no a cualquier otro planteamiento político que no sea el suyo", ha manifestado Armengol, que ha estado acompañada por el portavoz adjunto del PSIB-PSOE en el Parlament, Vicenç Thomàs. Armengol ha defendido que en el momento actual es necesario "más que nunca diálogo y consenso", y no la "imposición" de una mayoría absoluta parlamentaria. La líder de los socialistas ha dicho que 2013 ha sido un año de conflictividad social en Baleares y se ha mostrado convencida de que los nuevos presupuestos redactados por el ejecutivo autonómico traerán "más desigualdad, más precariedad y más pobreza". Por ello, los socialistas han planteado 373 enmiendas parciales con la intención de "mejorar y mantener" los derechos sociales en los campos de educación, sanidad y atención social. En educación, las enmiendas parciales de los socialistas suponen 22 millones de euros de gasto público para garantizar las nóminas de los docentes, mantener los centros, incrementar el presupuesto de la Universidad balear y para becas, entre otros objetivos. En sanidad, las 73 enmiendas del PSOE suponen 122 millones de euros, ha concretado Thomàs, que ha lamentado el "récord negativo" que ha logrado el Govern balear con el presupuesto de la Conselleria de Salud. Este departamento solo manejará el 30 % del presupuesto total de la Comunidad Autónoma, un porcentaje inferior al de ejercicios anteriores. Thomàs ha recordado que en la sanidad pública "se han eliminado" este año 1.200 puestos de trabajo, mientras que en el terreno social se ha referido a las 55.000 personas que ya han agotado sus prestaciones sociales. Ante esta radiografía, Armengol ha pedido "seny y capacidad de diálogo" al presidente balear y al PP, que a su parecer tienen que entender que "no tienen la verdad absoluta". Finalmente, la jefa de la oposición ha reconocido que la oposición del PSIB-PSOE en esta legislatura está siendo "dura" porque hay "líneas rojas" que en su opinión no se deben sobrepasar, educación, sanidad y atención social principalmente, pero al mismo tiempo los socialistas están presentando "alternativas" de gobierno.





