Inauguración de la XXVII edición en el Lazareto

Arranca la Escuela de Salud Pública de Menorca con 750 participantes

escuela salud publica lazareto

Este lunes arranca una nueva edición de la Escuela de Salud Pública de Menorca en el Lazareto del puerto de Maó. Se trata de la convocatoria más multitudinaria de toda su historia, con 750 inscritos.

Más plural y más internacional, también, en cuanto al perfil de los profesores y participantes, llegados de todas las comunidades autónomas de España así como también de Portugal, Brasil, Alemania, Austria, Gran Bretaña o Italia, entre otros lugares de procedencia. Por primera vez, la Escuela se alargará más de una semana debido al encuentro organizado por el Centro de Investigación en Economía y Salud (CRES) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) sobre "Invertir en salud: diálogos de futuro", que se celebrará el domingo 25 y el lunes 26.

La presidenta del Consell Insular de Menorca, Maite Salord, ha inaugurado este lunes la XXVII edición de la Escuela en un acto académico que ha contado con la presencia de representantes de todas las administraciones e instituciones públicas que hacen posible este encuentro académico. Se trata de la edición histórica de una convocatoria de éxito que tiene el Lazareto del puerto de Maó como espacio de referencia para el debate y la reflexión sobre salud pública, según ha destacado la presidenta, quien ha agradecido también el esfuerzo de todas las personas que colaboran y hacen posible esta cita anual.

El Consell Insular, a través de la consejera de Benestar Social i Família, Maria Cabrisas, ha manifestado también la voluntad del equipo de gobierno de ampliar la duración, el contenido y los servicios a disposición de una Escuela que se ha convertido en todo un referente nacional e internacional. "Es una Escuela que está haciendo escuela", ha dicho el vicerrector de la UIB Antoni Aguiló. Para la directora de Salud Pública del Gobierno balear, María José Ramos, la Escuela es el "faro en el ámbito en la salud pública", un referente en temas de participación comunitaria y resolución de desigualdades.

La vicerrectora de la UIMP, Montaña Cámara, ha recordado el compromiso de esta institución con la Escuela desde hace más de diez años colaborando, este año, en la organización del curso magistral cargo del Dr. Simon Chapman, profesor emérito de la Escuela de Salud Pública de la University of Sydney. La UIMP recupera también la vertiente cultural de ediciones anteriores con la organización de una exposición sobre "Jóvenes refugiados. Salir del exilio "que se podrá visitar en Maó y Ciutadella y que irá acompañada de una serie de actividades educativas y de sensibilización para toda la población.

En el acto inaugural también ha asistido la directora de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, Pilar Aparicio, una institución que apoya la Escuela como espacio de encuentro y de reflexión sobre viejos y nuevos retos a resolver en materia de salud pública. La confluencia de personas para compartir ideas y lazos es también un aspecto que ha destacado el director de la Escuela de Salud Pública de Menorca, Esteve Fernández, durante la rueda de prensa posterior al acto inaugural. Además de destacar el éxito de convocatoria y la gran respuesta que ha tenido el programa académico de la presente edición, aseguró que el formato innovador y participativo es también un aspecto singular. El programa, de hecho, se define a partir de las propuestas académicas que se presentan y que el Consejo Académico se encarga de valorar. "La Escuela es una semana mágica, esperada y deseada para muchas personas" añadió Fernández.

El conseller de Cultura, Miguel Àngel María, en calidad de presidente del Institut Menorquí d'Estudis (IME) ha querido recordar que la Escuela nace de la propia institución gracias al acierto que tuvieron personas como el ya desaparecido Josep Miquel Vidal, siendo la actividad "más querida y más esperada y que más esfuerzos y dedicación requiere a lo largo de todo el año".

Además del éxito de participación, todos los representantes institucionales han remarcado que la Escuela trate temas tanto de actualidad como es la crisis de los refugiados en Europa con una mesa redonda que tendrá lugar este jueves día 22 a las 20 horas en el sede del Consell Insular de Menorca.

Durante todo el día, el Lazareto ya acoge numerosos participantes en los 12 cursos y 13 encuentros que se celebrarán durante toda la semana y hasta el próximo lunes día 26.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias