Empezarán en 2026

Arranca la licitación de las obras para evitar inundaciones en Sant Llorenç

Arranca la licitación de las obras para evitar inundaciones en Sant Llorenç
Torrente de Ses Planes (Sant Llorenç) después de la obra que empezará a licitar el Consell de Mallorca.

El conseller insular de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, Fernando Rubio, ha explicado este miércoles que el Consejo Ejecutivo de la institución ha aprobado iniciar el proceso de licitación de las obras para evitar inundaciones en el pueblo de Sant Llorenç.

Arranca la licitación de las obras para evitar inundaciones en Sant Llorenç. En rueda de prensa, Rubio ha indicado que, tras haberse desbloqueado el proyecto en el 2024 y de un mes de exposición pública, comenzará el concurso público de la infraestructura de Sant Llorenç, con un presupuesto de 9 millones. Esta obra multiplicará la capacidad hidráulica pasando de 100 toneladas de agua por segundo a 500 y se prevé que se inicie a principios del 2026.

Rubio ha señalado que se ha apostado por una infraestructura "mucho más segura", cuyo valor pasa de cinco a nueve millones de euros y ha apuntado que las obras durarán 11 meses. También ha recordado que en la anterior legislatura tenían un proyecto que "estaba completamente parado en Recursos Hídricos, parado en el departamento de Carreteras y hacía un año que no avanzaba". Además, ha asegurado que en los últimos dos años han convertido el proyecto en algo mucho "más sólido y realista".

Rubio ha añadido que la semana que viene se entregará la licitación "para poder avanzar lo más rápido posible". Asimismo, el conseller ha entendido las quejas sobre este tema por parte de los vecinos de Sant Llorenç y ha admitido que las reformas "llegan bastante tarde" tras la 'torrentada' del 9 de octubre de 2018.

LAS OBRAS

En concreto, con este proyecto los ojos de paso de agua por donde transita el caudal pasan de 4 a 10 con una capacidad de 5,7 metros de ancho por 4.40 metros de alto. De esta manera, aumenta la capacidad de paso de agua de 105 toneladas por segundo a prácticamente 500 toneladas por segundo.

Asimismo, se incrementa el volumen de drenaje a partir de la estimación hecha de las lluvias más fuertes caídas en la zona los últimos 500 años y se modifica la rotonda para evitar que haga de barrera al agua y se ponen muros de refuerzo en el torrente para evitar desbordamientos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias