Palma de Mallorca encara 2026 con una agenda de rutas que promete elevar su conectividad internacional y reforzar la economía balear. Air Canada, Etihad, BA CityFlyer y United apuestan por Son Sant Joan con nuevas operaciones o ampliaciones estacionales, lo que anticipa una temporada alta más diversificada y con mayor poder de atracción para mercados de alto gasto.
QUÉ RUTAS ESTÁN CONFIRMADAS PARA 2026
Air Canada: Montreal–Palma. La aerolínea canadiense ha elegido Palma como una de las primeras rutas de su nuevo Airbus A321XLR a partir del verano de 2026, conectando directamente con Montreal (YUL). La compañía sitúa esta apertura dentro de su estrategia transatlántica de radio medio, con fechas en verano y operación XLR orientada a ocio premium. Para el mercado balear, supone acceso directo a un emisor de alto poder adquisitivo y desestacionalización parcial.
Etihad: Abu Dabi–Palma. Entre el 12 de junio y mediados de septiembre de 2026, Etihad operará tres frecuencias semanales con A321LR entre Abu Dabi (AUH) y Palma. Es la primera conexión directa regular con el Golfo para PMI, con impacto en captación de turistas de Oriente Medio y en mejor conectividad hacia Asia vía hub.
BA CityFlyer: Glasgow–Palma. Desde el 9 de mayo de 2026, la filial de British Airways con base en London City enlazará Glasgow (GLA) y Palma con un vuelo semanal los sábados, apuntalando el flujo de británicos hacia Baleares en temporada alta. Refuerza el mix de demanda en Reino Unido, un mercado clave para la isla.
United: Newark–Palma. La ruta estacional Newark (EWR)–Palma mantiene disponibilidad cargada en el motor de reservas de United para 2026, lo que confirma la continuidad del puente directo con el área de Nueva York y un flujo apreciable de turistas estadounidenses de alto gasto.
IMPACTO ECONÓMICO Y TURÍSTICO
Más gasto medio por visitante. Las conexiones con Canadá, EE. UU. y el Golfo tienden a elevar el ticket medio en alojamiento, restauración y actividades, con efecto arrastre sobre empleo y recaudación. El patrón de compra de estos mercados se inclina a estancias de mayor valor, experiencias premium y visitas fuera de los picos tradicionales.
Desestacionalización parcial. Aunque varias rutas son estivales, la apertura de nuevos orígenes expande calendarios de reservas y reduce la dependencia del “sol y playa” clásico, favoreciendo productos culturales, deportivos y de naturaleza. Para touroperadores y DMCs, la conectividad directa simplifica paquetes dinámicos y mejora márgenes.
Fortaleza de marca destino. La presencia de aerolíneas “bandera” en mercados lejanos refuerza la reputación de Mallorca como destino seguro, accesible y de calidad, lo que a su vez retroalimenta el posicionamiento digital y la conversión en metabuscadores.
PRECIOS, TASAS Y COMPETENCIA
Tasas aeroportuarias 2026. El Consejo de AENA aprobó un incremento del 6,5% en las tarifas aeroportuarias a partir del 1 de marzo de 2026, tras una década de congelación. Es previsible cierta presión al alza en el precio final del billete, si bien la alta competencia de Palma —especialmente en verano— amortigua el impacto en rutas europeas.
Estrategia de precios por aerolínea. En rutas “long leisure” (Canadá, EE. UU., Golfo), espera tarifas dinámicas con yield por cabina más elevado, sobre todo en picos de junio-agosto. En el Reino Unido y Alemania, la rivalidad entre legacy y low cost mantiene elasticidad alta, con ofertas tempranas y suplementos por ancillaries.
Recomendación para el viajero. Reservas anticipadas y flexibilidad en fechas siguen siendo claves. En mercados de largo radio, aprovecha ventanas de venta promocional que suelen abrirse 4–6 meses antes del inicio de temporada.
QUÉ ESPERAR EN EL AEROPUERTO DE PALMA
Mejora del flujo en seguridad. Aena ha instalado escáneres de seguridad de nueva generación en grandes aeropuertos, incluidos Madrid, Barcelona y Mallorca, que permiten no retirar líquidos ni dispositivos electrónicos del equipaje de mano. Esto reducirá tiempos en filtro, especialmente en picos estacionales, mejorando la experiencia del pasajero y la puntualidad.
Capacidad y operaciones. Con más tráfico de largo radio estacional, los slots y la coordinación con handling y taxis aéreos se vuelven críticos. Para operadores y hoteleros, coordinar pick-ups y check-ins escalonados reducirá cuellos de botella.
CÓMO APROVECHAR LA OPORTUNIDAD
Para empresas locales. Paquetiza experiencias premium (gastronomía, cultura, deporte) para mercados de Canadá, EE. UU. y Oriente Medio, ajustando comunicación en inglés y francés, y ofertas familiares para el mercado escocés.
Para instituciones. Campañas cooperativas con aerolíneas y OTAs en origen (Montreal, Abu Dabi, Glasgow, Nueva York) maximizan ocupación en la primera temporada, consolidando las rutas para años siguientes.
Para el viajero. Si viajas desde Palma, compara opciones directas frente a conexiones: el ahorro de tiempo y comodidad puede compensar pequeñas diferencias de precio, especialmente en viajes de corta estancia.








