ASIMA ya ha finalizado el primer estudio del potencial fotovoltaico del Polígono Empresarial de Can Valero, en el que se ubican más de 400 empresas, que empezó a elaborar a principios del verano.
La Asociación de Industriales de Mallorca (ASIMA) está apostando firmemente por el potencial de la energía solar fotovoltaica en las más de 1.400 empresas de los Polígonos Empresariales de Can Valero y Son Castelló con la intención de adaptarse a las energías renovables y ahorrar costes que afectan directamente a su competitividad.
La Asociación, con la ayuda del ingeniero Javier Vela y el geógrafo Joan Bauzà, ha realizado un estudio pormenorizado de las posibilidades de generación de energía fotovoltaica en las cubiertas de las naves industriales. Según el director de ASIMA, Alejandro Sáenz de San Pedro, “estamos convencidos que este estudio es muy positivo para nuestros asociados, ya que pueden obtener información clara y precisa del potencial de sus cubiertas para la instalación de placas solares fotovoltaicas que, además de significar una apuesta por las energías renovables, repercutiría de una manera favorable en sus cuentas de resultados, a través de instalaciones de autoconsumo o de venta de la energía generada”.
La metodología utilizada para este estudio se basa en la tecnología LIDAR mediante sensores laser a bordo de un avión que miden la distancia al terreno. A partir de los datos obtenidos se calculan las secciones de cada edificación con sus respectivas orientaciones e inclinaciones que permite cartografiar las sombras proyectadas por diferentes estructuras de la cubierta y obtener la irradiancia aprovechable de la totalidad de las edificaciones.
Para Alejandro Sáenz de San Pedro, “desde ASIMA venimos trabajando en favor del medioambiente no solo con nuestras campañas contra los vertidos ilegales sino también queremos promover un cambio de modelo energético y fomentar la implantación de las energías renovables en las cubiertas de los edificios y naves con mayor potencial en Son Castelló y Can Valero”. ASIMA ya tiene tradición en este tipo de energía, ya que la Escoleta ASIMA cuenta con una instalación fotovoltaica.
En este sentido, el director de ASIMA puntualizó que quieren ayudar a las empresas a ahorrar costes con la ayuda de estos análisis de irradiancia en sus cubiertas, así como la resistencia estructural para acoger una instalación fotovoltaica.








