Datos primer semestre 2025

Aumentan un 2 por ciento los visados de viviendas nuevas en Mallorca

Cort destinará 4,5 millones a construir nuevas viviendas municipales en 2026
Archivo: construcción de viviendas.

El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca (COAAT) ha visado 1.007 nuevas viviendas en la isla durante el primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 2,13 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 986 visados, manteniéndose así una cifra similar a la de 2024 pero aún por debajo de los niveles alcanzados en años anteriores.

Aumentan un 2 por ciento los visados de viviendas nuevas en Mallorca. Según ha detallado este lunes en rueda de prensa el presidente del Colegio, Luis Alfonso de León, "se mantiene la línea ascendente de crecimiento de visados de obra nueva" con la que cerraron 2024, "aunque de manera más moderada".

"Así pues, será necesario que las cifras mejoren en el segundo semestre de este año si queremos mantener el ritmo de crecimiento del año pasado que se cerró con un aumento de visados de casi el 10 por ciento", ha añadido.

AMP. Aumentan un 2% los visados de viviendas nuevas en Mallorca en el primer semestre de 2025
Luis Alfonso de León, presidente de COAAT Mallorca, y Mateo Moyá, secretario técnico de COAAT Mallorca

482 VIVIENDAS PLURIFAMILIARES Y 525 UNIFAMILIARES

De las 1.007 nuevas viviendas visadas, 482 fueron plurifamiliares y 525 unifamiliares. Esto supone un incremento del 11 por ciento en las primeras y un descenso del 4,9 por ciento en las segundas. "Lo más positivo es que siguen creciendo, aunque poco, los visados de viviendas plurifamiliares frente al descenso de las unifamiliares", ha valorado De León.

Por municipios, Palma encabeza la lista tanto en viviendas plurifamiliares (266) como en unifamiliares (52). Le siguen Marratxí (93 plurifamiliares y 49 unifamiliares) y Calvià (47 unifamiliares y únicamente cuatro plurifamiliares).

En este sentido, De León ha subrayado que "en total, en 34 municipios de la Isla no se hizo ninguna vivienda plurifamiliar, mientras que en las unifamiliares solo hubo seis municipios en los que no se construyó ninguna".

En cuanto a los visados de reforma, han experimentado un incremento del 13 por ciento, con 1.513 intervenciones visadas entre enero y julio. "Son cifras bastante buenas, la más alta registrada para un semestre", ha indicado el presidente de COAAT Mallorca.

Sin embargo, ha advertido de que este aumento está directamente vinculado a las ayudas europeas Next Generation, cuyo plazo de solicitud finalizó el 30 de junio. "Habrá que ver si conseguimos mantener esta tendencia ya que el remonte que hemos tenido se ha debido principalmente a los fondos Next Generation", ha señalado.

REHABILITACIÓN

Durante el semestre, las oficinas de rehabilitación del Colegio atendieron 1.325 consultas y tramitaron 324 solicitudes de subvención, un tercio de ellas en el mes de junio. El importe total subvencionable asciende a 8,5 millones de euros.

En contraste, los visados para la reforma de la planta hotelera han caído a la mitad. En los primeros seis meses del año se han visado 20 proyectos, frente a los 40 del mismo periodo de 2024. Tampoco se ha registrado ningún visado para la construcción de hoteles nuevos.

Respecto al impacto de la posible reactivación de las áreas de transición, De León ha explicado que "los primeros cinco meses de este año a nivel de visados iban como una moto, pero el último mes en el que salió la noticia de que se iba a volver a cambiar la ley todo eso se frenó". A su juicio, la apertura a las áreas de transición "va a beneficiar, pero no para mañana ni para pasado", ya que "son temas que hay que dilatar en el tiempo".

"EMPATE TÉCNICO" CON 2024

El presidente de COAAT ha insistido en que, con los datos de este año, están "en un empate técnico" con el año pasado. Asimismo, ha lamentado que "esto de momento no está resolviendo nada en el tema de la vivienda".

En este sentido, ha señalado que la caída de los visados de vivienda unifamiliar podría deberse a un menor volumen de inversión extranjera, al tiempo que ha alertado sobre la necesidad de agilizar los trámites. "Las licencias se han convertido en un tapón, nos están frenando el sector y el ritmo de trabajo", ha criticado.

Además, De León ha abogado por recuperar el equilibrio de anteriores décadas. "En 2007 y 2008 hacíamos 10.000 viviendas (8.000 plurifamiliares y 2.000 unifamiliares) y creo que son cifras muy apropiadas", ha defendido.

También ha hecho un llamamiento a pensar en las generaciones jóvenes. "Es muy fácil hablar cuando tienes tu vida resuelta, pero la realidad es que los precios están por las nubes y hay que pensar en la juventud", ha concluido.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Un comentario

  1. La solución no es crecer a lo hancho y consumir más y más territorio, fíjense en Japón, edificios altos espaciados con jardines y árboles para refrescar la ciudad, más árboles y altura, vayan a Japón y copien bien, lo inteligente es visitar y copiar a quien ya ha demostrado acierto

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias