Imagen de Enrique Gomáriz

Enrique Gomáriz

Cataluña y el gobierno de los jueces

Tiene toda la razón el director adjunto de La Vanguardia, Enric Juliana, al afirmar que cuando un problema social o político acaba en manos de la justicia, el poder judicial comienza a convertirse en el guionista del relato político. De hecho, cada vez resulta más evidente que existe una tendencia

Posibles escenarios en las elecciones del 21-D

En mi nota anterior concluía que el resultado de las elecciones catalanas del 21-D dependía de cuatro posibilidades determinadas por los comportamientos que adoptaran, por aparte, tanto el voto soberanista como el que no tiene esa orientación. Alguna gente me ha dicho que esa lectura resultaba un tanto criptica. Así

La ulsterización de Cataluña

Es conocido que mi tocayo Enric Juliana, director adjunto del diario ‘La Vanguardia’, es un buen fabricante de imágenes audaces. Cierto, la mayoría de ellas dirigidas a quedar bien con tirios y troyanos. Ahora ha acuñado el término de la “ulsterización” de Cataluña, que haciendo un parangón con la guerra

La ulsterización de Cataluña

Es conocido que mi tocayo Enric Juliana, director adjunto del diario ‘La Vanguardia’, es un buen fabricante de imágenes audaces. Cierto, la mayoría de ellas dirigidas a quedar bien con tirios y troyanos. Ahora ha acuñado el término de la “ulsterización” de Cataluña, que haciendo un parangón con la guerra

La omnipotencia de Puigdemont le inhabilita

“Nada ni nadie romperá la convivencia en Catalunya. No lo permitiremos”, ha proclamado Puigdemont en su discurso institucional de preparación de la Diada. Así responde quien se sabe acusado de llevar la iniciativa de esa ruptura. La frase, para el bronce, muestra la debilidad política de quien la emite, pero,

¿Por qué dice Rajoy que no habrá referéndum en Cataluña?

Desde hace tiempo el presidente de gobierno, Mariano Rajoy, asegura que la ciudadanía española puede estar tranquila porque el referéndum que plantean los independentistas en Cataluña para el primero de octubre nunca se celebrará. Cada vez que repite esa afirmación la mayoría imaginamos que eso quiere decir que nunca llegarán

Ciudadanos, el ganador neto con el 'nuevo PSOE'

La lectura de los resultados del 39º Congreso del PSOE resulta marcadamente polisémica: depende del contexto y la referencia. Si se mira con los ojos de Pedro Sánchez es una victoria absoluta, al menos a corto plazo. Ha conseguido aprobar una ponencia política, formar una Ejecutiva y un Comité Federal

La inmoralidad política del populismo y la extrema izquierda

Con alta frecuencia los dirigentes de Podemos argumentan que no se debe usar los referentes internacionales para discutir sobre la situación política nacional. Sin embargo, como es normal, luego puede verse a Pablo Iglesias apoyando las candidaturas de sus “hermanos en la lucha”, como hizo en Grecia con Tsypras o

Luces y sombras de la candidata Díaz

Una vez que Susana Díaz ha presentado en Madrid su candidatura a la Secretaría General del PSOE, el también candidato Pedro Sánchez ha renovado su discurso a partir de la siguiente afirmación: “Ahora que estamos todos, solo falta que se explique por qué se abstuvieron en la votación que hizo

¿Quién derrotó al populismo en Holanda?

Los medios europeístas celebran la derrota del populismo de derechas en Holanda. Porque no sólo significa poner freno a las soluciones demagógicas y xenófobas en el país de los tulipanes, sino que alejan ese fantasma del horizonte europeo, sobre todo de cara a las próximas elecciones francesas y alemanas. Veremos

La nueva socialdemocracia de Pedro Sánchez

Este mes de febrero, la candidatura que impulsa a Pedro Sánchez ha producido un documento de 33 páginas (estructurado en 168 párrafos), titulado Por una nueva socialdemocracia, con el que pretende orientar al PSOE cara a su próximo congreso, dirigido no sólo a sus militantes sino a todo aquel que

Las consecuencias de la purga en Podemos

Tras su victoria en Vistalegre II, ahora Pablo Iglesias enfrenta una tarea urgente: lograr que la purga del errejonismo sea efectiva pero tenga el menor efecto negativo posible en la imagen de Podemos y en la suya propia. Para ello busca contar con dos instrumentos fundamentales: a) dar un perfil