Actualidad
Resistir la tentación de no hablar del debate televisivo, es igual a hacer un “Sánchez”, es decir, cabeza gacha, mirar unos papeles misteriosos, escribir no se sabe qué y, sorprender, al personal hablando de Franco. Toda una exclusiva monotemática en el hombre-candidato que, sin ganar una sola elección, está en
Los españoles, como nación, hemos perdido la paz, nacida de la Transición. Y nos estamos ganando la ruptura, es decir, el retorno al 36. Pero no al 18 de julio, sino a los 16 y 23 de febrero y las terceras elecciones generales, y últimas, de la Segunda República Española.
Estamos recubiertos de mentira por todos nuestros costados. Ya no se trata exclusivamente de soportar a ministras que insultan a compañeros de forma impune, dando fe cuasi notarial mediante grabaciones; o de calificaciones de desastres incendiarios visionado en la tele o en el wasap ambientadas con declaraciones relativas a la
Aunque, realmente nunca ha parado. Cuando el abogado del Estado, Edmundo Bal fue cesado por el Gobierno, al negarse a aceptar que no debía inculparse a Junqueras y compañeros “mártires” por el delito de rebelión, a pesar de la calificación de los fiscales ― en ridículo con el texto de
Fue un 24 de febrero de 1974, cuando la Junta Directiva del Barça acudió al Pardo a presentar sus respetos al Jefe del Estado, Francisco Franco. La fotografía apareció en La Vanguardia, reflejando a un bajito Franco rodeado de los fracs de toda la junta directiva, con el presidente Agustín
«Es, pues, el Ejecutivo, presidente del Gobierno y Consejo de Ministros, el poder concernido para ello. No se precisa autorización previa de las cámaras legislativas, como es el caso del Senado en el artículo 155 o de la autorización previa del Congreso en el estado de excepción o su declaración
Elecciones en noviembre. Así será porque Sánchez y los próximos lo decidieron a las pocas horas de celebradas las de abril. La perspectiva que se presenta puede ser muy variada, y variable. Ciudadanos españoles, esperanzados, los habrá que aguardarán que el 10-N contemple un castigo ejemplar para el hombre que
“Elecciones es el objetivo de la Operación Iván, con la derecha dividida y absolutamente desacreditada y una ultraizquierda con un líder cuestionado y grupúsculos desgajados. Objetivo; lograr dos docenas más de votos, bien de la izquierda populista bien del centrismo liberal desengañado…. La operación Iván, se avecina y el triunfo
La frase de Einstein es sumamente conocida: «Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy seguro de lo segundo». No se sabe en qué fecha expresó tal convicción, pero lo cierto y seguro es que, si viviese en nuestro tiempo, no se retractaría de ella.
Quién más quién menos ha dejado atrás un período de descanso, más o menos intenso. Un retorno a lo cotidiano, más o menos novedoso. En tornar a este rincón que en ocasiones se rebela por el blanco del papel, y en otras, te incita al esfuerzo para lograr rellenar esos
Salta la noticia relativa a Plácido Domingo y las denuncias a un periódico de una serie de mujeres anónimas y de otra que expresa algunos detalles del acoso sufrido por parte de Domingo. Un comunicado como respuesta en el tono habitual del tenor. Sin embargo, las sentencias saltan inmediatamente; Plácido
«Los tontos se multiplican cuando los sabios permanecen en silencio», o eso decía Mandela. En la actualidad, referido a nuestro país, podríamos decir lo mismo, visto el comportamiento del socialista Sánchez, su ocupación del poder ejecutivo y la respuesta recibida. Atrás han quedado todas sus afirmaciones acerca de su españolismo,