Imagen de Jaime Orfila

Jaime Orfila

Genoma humano, dignidad y progreso

Tal día como hoy, en las postrimerías del siglo pasado, hace exactamente 20 años, la UNESCO aprobó la declaración del genoma humano como patrimonio de la humanidad. Representó el reconocimiento de la unidad de la familia humana, como expresión de su dignidad, desde la diversidad. El reconocimiento se producía en

De enfermedad emergente a erradicada

Cuando me licencié, la hepatitis C no era conocida. Tuvieron que pasar algunos años hasta que se consiguieron identificar unos procesos inflamatorios hepáticos, de origen impreciso y manifestaciones muy diversas, como infecciosos. En general cursaban con ictericia; en algunos casos, simplemente con astenia y deterioro general progresivo. Eran una verdadera

¡Volem votar!

Pedid y se os dará (Evangelio según San Mateo 7, 7-12). El peligro de expresar un deseo es que este se puede cumplir. Quienes llevaban meses pidiendo votar ya pueden estar satisfechos. Se han convocado elecciones para el día 21 de diciembre. Podrán votar libremente y con garantías. Porque no

Pillaje organizado y globalizado

El millar de denuncias por intoxicaciones alimentarias contraídas en los establecimientos hoteleros de Baleares, en el último año, simula un ejercicio de pillería internacional. Tiene la apariencia de un lucrativo delito organizado basado en cinco sencillas premisas. Un ciudadano británico compra un paquete vacacional a un touroperador inglés en régimen

“Salud” intervenida e incomunicada

Por si no fueran pocas las limitaciones que ejercen las consejerías de Hacienda y de Función Pública sobre la Consejería de Salud en las medidas financieras y de recursos humanos, los socios de gobierno la han intervenido con sus políticas más radicales. De hecho, el sindicato profesional de enfermería (SATSE)

El efecto Puigdemont

Coincidiendo con la primera gran resaca de la deriva independentista catalana, la incertidumbre se ha adueñado de la economía. La incertidumbre y el miedo han puesto “pies en polvorosa” a sus dos grandes bancos, el Banco Sabadell y CaixaBank. Se han refugiado en la vecina Comunidad Valenciana. El recuerdo de

Visca Catalunya

Catalunya está de moda. Su tejido industrial se ha adecuado a las rápidas innovaciones del mercado con asombrosa agilidad. Sus exportaciones se han disparado; en especial el mercado interior. El sector servicios, con una decidida apuesta por el desarrollo de infraestructuras estratégicas, ha experimentado un crecimiento exponencial. Ejerce una importante

El Lazareto brilla de nuevo

La Escuela de Salud Pública de Menorca va por su veintiochoava edición. En el emblemático enclave de la Isla del Lazareto de Mahón se está llevando a cabo el tradicional encuentro entre los salubristas de todo el país, con una amplia participación internacional. Es encomiable el esfuerzo que realizan cada

Más autonomía

La crisis llevó a las autoridades económicas y administrativas a coger las riendas de la sanidad. Los permanentes desvíos del gasto sanitario no permitían una convivencia pacífica con las autoridades económicas. De hecho, una economía hecha unos zorros, un paro galopante y una hacienda pública deficitaria eran incompatibles con el

Estafa no acreditada

El caso Minerval ha dado un vuelco. Una instrucción judicial firme y rápida a sobreseído la denuncia en la que estaban involucrados los profesores de la UIB Pablo Escribá y Xavier Busquets. El auto que da archivo a la denuncia afirma y argumenta que no se ha constatado delito en

Soberbia en estado puro

Pertenezco al grupo de los que opina que la acreditación administrativa de un determinado nivel de conocimiento del catalán, para el acceso al ejercicio de las profesiones sanitarias, tiene que estar en el ámbito del mérito. Un mérito cualificado y bien valorado. Comparto la postura de los que consideran que

Un millón más, un millón menos

Este país funciona. En España funciona lo esencial. La sanidad, los cuerpos de seguridad, el esfuerzo y el emprendimiento de su gente y los sistemas de protección social. De lo contrario, como se explicaría que, en una década, soporte 1,2 millones de pensiones más con un millón menos de cotizantes.