Imagen de Jaume Santacana

Jaume Santacana

ZZZZZZZZZZZZZ...

De entrada, permítanme que les revele un pequeño secreto: nunca he llegado a interpretar el auténtico sentido del sueño y sus consecuencias; dicho de otra manera, no vislumbro por ninguna parte la razón precisa que esclarezca el concepto real de esta curiosa interrupción física en medio de la actividad humana.

Percebes vaticanos

Allá por la mitad de los años treinta del siglo pasado, existió en la ciudad de Barcelona un personaje cuya personalidad estimulaba la curiosidad de la gente que circulaba por su alrededor, aquellas personas que le conocían de cerca. Se llamaba Joan Estelrich y ejercía, con mucha profesionalidad y talento,

Nadar en los campos de Soria

Un grupo de lectores aficionados al noble deporte de la natación me piden, muy amablemente -como no podía ser de otro modo- que les escriba unas líneas sobre su afición acuática. Son socios del Club de Natación Marlanga, con sede en Villuáñez de Teiro, en la provincia de Soria, una

"El cielo se está nublando...

… parece que va a llover”. Tal que así empezaba la letra de una cordial canción que llevaba por título “Tequila” y que interpretaron, originalmente, el grupo de rock The Champs, aunque, posteriormente, una cantidad ingente de grupos y solistas cantaron sus propias versiones. Una cosa tengo yo por segura:

¡Vergüenza!

Seré breve. Me gustaría poder decir “seré tan breve que ya he terminado”, como parece que soltó Shakespeare ante un público desconcertado. Pido disculpas por el contundente encabezamiento de este artículo. Un exceso de presión, en ocasiones, revienta la olla. He dejado pasar unos días antes de comentar mis impresiones

Carta abierta a mi querida TV3

Muy apreciada TV3, Televisió de Catalunya: Siguiendo la actualidad política de los últimos meses, observo que estás en el punto de mira de los sectores más inclinados al españolismo de toda la vida, al rancio centralismo y al casposo “¡a por ellos!”. En los momentos en que vivimos -en plena

La ocasión la pintan calva

Debo confesarles que soy un ferviente y acérrimo admirador y defensor de la paremiolgía (la disciplina que estudia los refranes). Siendo muy consciente del poco rigor que se desprende de una simple frase, -en muchos casos de tipo metafórico y en otras ocasiones rozando la paradoja- sí creo en el

Simpatía

Hace justo un par de horas que acabo de regresar de un largo viaje. Les pido disculpas, pues, por si el ligero jet lag que me afecta pudiera condicionar, de alguna manera, mi estilo tradicional de redacción o, inclusive, la semántica de ciertos vocablos. He retornado de Nueva Zelanda, a

Chispas de mis años mozos

De vez en cuando, algunos de los recuerdos de mi niñez que se amontonan en el fondo de mi equipaje íntimo, salen a la luz sin orden ni concierto y me sorprenden por su aguda remembranza. La cosa de la higiene -allá por los inicios de los años cincuenta- no

El placer de escribir

Hay títulos que ya lo dicen todo; que cuentan lo esencial del redactado posterior hasta el final. Este es el caso de mi artículo de hoy. Es del todo evidente que titulando “El placer de escribir” ya se entiende (incluso se sobreentiende) que de lo que se tratará en el

Vuelvo a casa, a mi amada tierra...

He esperado un tiempo prudencial para escribir este articulito; justo el tiempo necesario para que no quedara ni un solo comentarista de opinión que no se hubiera referido al mismo tema que les voy a ofrecer. Dicen que el que ríe el último, ríe mejor. Les voy a regalar una

Suma y sigue

1996: Aznar triunfante. Madrid, calle Génova. Multitud vociferante que corea: “¡Pujol, enano, habla Castellano!” Todavía faltaban dieciocho años para la confesión del President sobre su patrimonio. Faltaban diez años para que M punto Rajoy iniciara la recogida de firmas contra el Estatuto de Catalunya. Diez de mayo del 2006: el