Imagen de José Joaquín Flechoso

José Joaquín Flechoso

El centro no existe

Aún recuerdo con perplejidad cuando en 1977, meses antes de las primeras elecciones democráticas tras la dictadura en España, existió una coalición de partidos al mas puro estilo macedonia de frutas, donde se mezclaban ideologías diversas bajo las siglas de Centro Democrático (CD). Previamente se habían coaligado el entonces Partido

El otro 155

A mí personalmente, los refranes no me gustan, me recuerdan a la España en blanco y negro y sobre todo a una señora llamada Mercedes, muy pesada ella, por cierto, que soltaba alguno siempre que podía. Lo peor era contemplar su cara de suficiencia después de elevar su cita, como

Los que pedían elecciones anticipadas

Recuerdo que de pequeño le preguntaba a mi padre que quería decir la expresión “tierra trágame” pues con la inocencia infantil, me parecía una forma muy cruel de invocar a la muerte desapareciendo cual aventurero en arenas movedizas. Mi progenitor me explicó con gran pedagogía, que era una acción figurada

La España de la empanada y de la empanadilla

Recuerdo con entrañable cariño aquellas empanadillas que hacia mi madre cuando era niño, cuyo sabor no lo han superado las otras muchas que he comido a lo largo de mi vida, pero para este país en el que vivimos, este rico bocado se inmortalizó con aquel sketch de la Nochevieja

Un hooligan en Sant Jaume

Posiblemente después de penalti y marketing, hooligan es una de las palabras en inglés de la que todos los españoles conocen su significado, porque off side se convirtió en “orsay” y Whats App en “guasa”. Pero el significado de la palabra empieza a ser utilizado en política, algo que aún

Maldita hemeroteca

Siempre que veo en televisión el programa 'El Objetivo', dirigido por Ana Pastor (la periodista), me encanta ver la sección que da título a este artículo, donde se recogen declaraciones y testimonios que generalmente retratan a sus protagonistas. En este apartado han sacado los colores a más de uno/a en

Moción de cordura

Nos asomamos a la cuarta moción de censura de la democracia en un ambiente político inédito. Nunca en tiempos recientes habíamos asistido a un parlamento tan fraccionado y heterogéneo como en esta legislatura. Las anteriores mociones eran motivadas por una estrategia política del líder de la oposición para mantener un

PP y Ciudadanos: los amantes pasajeros

Cada vez nos afecta más el cambio climático. Hemos pasado de la gran sequía, a vivir cual rana saltando de embalse en embalse cual militante de UPyD cuando ve una sede de Ciudadanos. Estamos en tiempo de tormentas pues la primavera es propicia a la inestabilidad atmosférica, y parece que

PP y Ciudadanos: los amantes pasajeros

Cada vez nos afecta más el cambio climático. Hemos pasado de la gran sequía, a vivir cual rana saltando de embalse en embalse cual militante de UPyD cuando ve una sede de Ciudadanos. Estamos en tiempo de tormentas pues la primavera es propicia a la inestabilidad atmosférica, y parece que

El parque temático del PP

Ruth Benedict era una eminente antropóloga y escritora norteamericana que destacó por sus estudios sobre el comportamiento de las culturas, que plasmó allá por 1934 en sus Esquemas de cultura, obra en la que definió metodológicamente la compleja relación entre la individualidad y un determinado modelo cultural. En dicho trabajo

El estado del malestar: de las pensiones a las prisiones

Mucho se está hablando sobre la recuperación económica que a algunos suena como una bonita fábula samaniega. La inmensa mayoría de españoles considera que en realidad la crisis solo ha servido para hacer a los ricos riquísimos y al resto un poco más pobres. El llamado estado del bienestar, parecía

Sin presupuestos... pero con Marta Sánchez

Cuando todos los ruidos del procés, que parece que se reconduce gracias al acercamiento del gobierno a los dirigentes de ERC, aunque a alguien le escandalice estos amores contra natura. Peores y más extraños compañeros de viaje se han visto en esta España viva, esta España muerta, que cantaba la