Imagen de José Manuel Barquero

José Manuel Barquero

La vida sexual de los políticos

En contra de lo que pueda pensar hoy un joven veinteañero que lea a diario la prensa, en este país la vida sexual de los políticos ha suscitado nulo interés en los medios de comunicación. Por una suerte de acuerdo tácito del periodismo, la actividad testicular y vaginal de nuestros

Un león que lidere sin morder

La polarización ha crecido globalmente en la última década, impulsada por populismos. Este fenómeno amenaza las democracias liberales y se ha intensificado desde 2016, evidenciado en elecciones clave y en la figura del Papa Francisco, quien busca un liderazgo más conciliador.

El apagón del uno de mayo

Buena, bonita y barata. Limpia, renovable y económica. ¿Quién no querría una energía con esas características? El debate que se ha producido esta semana, después del apagón total que sumió en la oscuridad a la península ibérica, supone el mejor ejemplo de los efectos catastróficos que produce una sobredosis de

Balas de fogueo

“Si la gente supiera cómo funciona el sistema financiero, habría una revolución mañana por la mañana”. La frase se la atribuyen a Henry Ford, el de los coches, pero podría haberla pronunciado cualquier tiburón de Wall Street, un especulador exitoso o un economista sincero. Francamente, uno prefiere vivir en una

El odio adolescente

La editorial Anagrama ha renunciado esta semana a sus derechos sobre El odio, el libro de Luisgé Martín sobre José Bretón. De esta manera, la obra vuelve a ser propiedad exclusiva del autor, que podrá publicarla en otra editorial, autoeditarla o meterla en un cajón. Dudo que esto último suceda,

¿Existe el derecho a cometer en el siglo XXI los mismos errores que los hoteleros en el XX?

En cada conferencia internacional sobre el cambio climático, los países más desarrollados de la Unión Europea nos ponemos estupendos frente al resto del mundo reclamando una reducción drástica de emisiones de CO2. El calentamiento global es una realidad que nadie en su sano juicio discute. Las discrepancias aparecen cuando se

La teoría de la minifalda en las relaciones internacionales

Hace unas semanas, socios de un prestigioso bufete internacional se reunían en Bruselas con los representantes de un gigante chino del comercio electrónico.

En el lado incorrecto de la Historia

Esta columna es, haciendo un cálculo optimista, para mayores de cuarenta años. Recordemos juntos qué es lo que sucedía en España en 1991. Lo primero que me viene a la memoria es el año siguiente, 1992, o sea, la Expo de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona. Por tanto,

Francina Armengol hace historia

A estas alturas, todos entendemos que la pandemia, de una u otra forma, nos cambió a muchos. Esto es evidente en el ámbito de las relaciones laborales, especialmente entre los más jóvenes. Todo aquel drama, aquella incertidumbre, nos obligó a replantearnos algunos aspectos de nuestras vidas, por ejemplo, la manera

Cañadas, la nueva Munar

Andaba uno considerando que la política de comunicación del Partido Popular de Marga Prohens era bastante mejorable. Es cierto que, en los últimos meses, después de que la dirección nacional de Vox ordenara romper todos los pactos que mantenía con el partido de Feijóo en los gobiernos autonómicos, la estrategia,

La rosa, sin puño

Cuando en el año 2000, el sociólogo Zygmunt Baumann acuñó la expresión “mundo líquido”, el planeta ya giraba a una velocidad muy superior a la de décadas pasadas. Baumann describía un estado fluido hacia el que se dirigía la sociedad del siglo XXI. Estaban despareciendo los valores sólidos y compartidos

Poner un piso

El gobierno ha programado un centenar de actos para conmemorar el quincuagésimo aniversario de la muerte de Franco. Son muchos y de temática variada, pero he repasado el listado y no he visto ninguno que ilustre a los españoles sobre la vida sexual del Caudillo y su familia. De Francisco