Actualidad
Marga Prohens cumple. Este debería de haber sido el titular de este artículo. Frente a la retórica surfista y al relato demagógico de la expresidenta Armengol, que hace pocos días declaró en pleno éxtasis congresual, de que en “Baleares se gobierna desde la chapuza”, lo que demuestra el olfato clínico
La amistad no existe. Existen los amigos que uno elige y que a su vez nos eligen. Casi siempre decido recordar que es mas fácil querer a los ideales que a las personas. Es decir intento desidealizarla. Esto me humaniza y me consuela, por no haber querido o podido conservar
Ojalá que no. A nadie le interesan los conflictos sanitarios y menos en Ibiza y Menorca, que siguen teniendo un déficit importante de médicos y enfermeros. Tanto Simebal como Satse quieren evitar el encontronazo a pesar del importante desencuentro que existe con el Govern. Vayamos al contexto en el que
La vida vale la pena ser vivida. La de todos. La tuya joven de 15,20,30 y 40 años y la de tus padres de más de 55 o 60 años y la de tus abuelos, mucho más vulnerables, de más de 65 años. Si solo la muerte es lo que
Aclaremos conceptos ante esta epidemia dehumanizadora y depredadora que asola la sociedad. Nunca ha habido tanto trastorno hipotutatico de la personalidad suelto cuyo único objetivo es amargar y destruir la vida del prójimo. El mobbing es el continuado y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un trabajador por parte
Sostengo la máxima de dime que te estrés te fábricas y te diré quién eres. Lo que me lleva a la afirmación de que el estrés que tenemos dice más de nosotros que la caligrafía. Esa es la firma epigenética que nos caracteriza. Se podría decir que cuando nos preguntan
Cimas eufóricas y exultantes alternando con valles profundos y sombríos llenos de cavernas oscuras donde duele el alma, presa de una congoja que la amortaja. Hay una faceta menos visible, pero no menos devastadora, del trastorno bipolar: la relación con el tiempo. Enfrentar esta condición es, en muchos sentidos, perder
Qué mejor que sea un paciente aquejado por el tsunami emocional que es el trastorno bipolar para describir el totum revolutum de las emociones que cual montañas y valles atrapan sus vidas. Ahi va. ” El Trastorno bipolar es un viaje interminable a través de paisajes cambiantes y abismos imprevisibles.
Estoy recostado boca arriba en el césped. El frío del suelo traspasa la delgada tela de mi ropa, pero no me importa. Bocanadas intermitentes de aire fresco, mezcladas con gotas esparcidas por el viento, chocan contra mi cara, como si la naturaleza quisiera darme un respiro, una caricia en medio
Yo soy bipolar, yo soy diabético, yo soy esquizofrénico etc…Resulta sorprendente que utilicemos coloquialmente esta afirmación sin dudarlo en ningún momento. Confundimos ser con estar. Erramos la atribución. Nuestro propio lenguaje crea nuestra configura nuestra enfermedad y nuestra actitud hacia ella. Nunca hay que olvidar que no existe la enfermedad
Emociones y sentimientos. De eso estamos hechos y así somos. Cuántas veces decimos y que mal aceptamos el no tener palabras para comunicar lo que sentimos y cuantas veces lo vivimos como un rechazo o como una incomprensión. Las palabras no son imprescindibles para expresar las emociones, pero en cambio
Como el objeto de lucro de la profesión médica es la salud de las personas y su mayor compromiso la preservación de la vida humana se trata de un oficio de altísima responsabilidad, que exige de quien lo ejerce un alto gradiente ético, una sólida formación técnica y científica que