Imagen de Miquel Pascual Aguiló

Miquel Pascual Aguiló

Pedro Sánchez: ni muerto ni bien enterrado (y 6)

El “No mientas, cariño”, que le arreó Susana Díaz a Pedro Sanchez, en el transcurso del debate del pasado lunes día 15, fue una clara muestra de la prepotencia que la Sultana Andaluza ha ido desplegando a lo largo y ancho de la campaña de las primarias celebradas por el

¿Cuánto va a durar Macron?

En mis dos artículos anteriores sobre el mismo tema, escritos antes de la segunda vuelta de las elecciones francesas a Presidente, comparaba a la Linea Maginot construida después de la primera guerra mundial para contener al fascismo, en lo que fracasó con rotundidad, con estas elecciones y que en el

Ligne Maginot (y 2)

El resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Francia ha dejado frente a frente, con diáfana claridad, a los dos bandos que copan el nuevo espectáculo político europeo, con dos visiones completamente opuestas, que se apoyan en dos realidades absolutamente heterogéneas y que provocan una profunda división

Ligne Maginot (1)

La Línea Maginot fue una línea de fortificación y defensa construida por Francia a lo largo de su frontera con Alemania e Italia, después del fin de la Primera Guerra Mundial. La construcción no evitó la derrota de Francia al comienzo de la Segunda Guerra Mundial en el año 1940.

Pedro Sánchez: ni muerto ni bien enterrado (5)

El pasado día 23 de diciembre escribí el cuarto artículo sobre este mismo tema y en este mismo foro, y dejé de hablar del tema, porque me pareció que estaba ya, en aquel momento, bastante trillado, pero como las armas las carga el diablo y nunca puede decirse “de esta

Son como las hienas

El lamentable espectáculo que sigue dando el Parlament de les Illes Balears, el que podríamos llamar el “Pacto del desencanto”, es infame y más propio de una manada de hienas intentando repartirse los despojos del electorado que les eligió para que gestionaran con dedicación, transparencia y solvencia, el dinero de

De los impresentables y demás hierbas (y 2)

“Cabrum” es un viejo vocablo de la rica lengua española con una pluralidad de aceptaciones. Ahora que se acerca la Semana Santa es bueno recordar que a principios del siglo XX y con la creación de nuevas cofradías organizadas, se formó un grupo de penitentes libres que son la herencia

De los impresentables y demás hierbas (I)

Como señalaba Guy Ernest Debord, un revolucionario, filósofo, escritor y cineasta francés, que se consideraba ante todo un estratega, y que el 14 de noviembre de 1967 publicó el libro titulado “La sociedad del espectáculo”, Podemos ha hecho de la política un vomitivo espectáculo. Sin pasado, sin ideología, y sin

"El mandao", un impresentable

Según el diccionario de la Real academia de la Lengua Española, un trásfuga es: “Una persona que con un cargo público no abandona este al separarse del partido que lo presentó como candidato”. De esta definición se desprenden las dos condiciones “sine qua non” por las que un político puede

Panem et circenses

Literalmente “pan y circo” es una locución latina peyorativa de uso actual que describe la práctica de un gobierno que, para mantener tranquila a la población u ocultar hechos controvertidos, provee a las masas de alimento y entretenimiento de baja calidad y con criterios asistencialistas. Los intelectuales españoles de los

Ridículum Vitae (III)

Como ya habrán adivinado los lectores que hayan llegado hasta aquí (lo cual les agradezco profundamente), estamos hablando del pájaro llamado Raül Romeva i Rueda, que en cuestión de tres meses pasó de auténtico flagelo de la corrupción de CDC, a ser el número uno de esta formación al Parlament

Ridículum Vitae (2)

Continuamos esta segunda parte de este artículo dedicado a un fulano, del que seguramente tienen ya datos más que suficientes para haberlo identificado, que políticamente se ha destacado sobre todo por saber buscar el sol que más calienta y por la cantidad de ridículos que ha protagonizado, relatando parte de