Durante este tiempo, las banderas ondearán a media asta en todos los edificios de las administraciones públicas del archipiélago, en señal de respeto y homenaje al pontífice argentino recientemente fallecido.
El Govern declara tres dies de dol oficial, des d’aquest dilluns a les 15h fins dijous a les 15h, per la mort del Papa Francesc. Les banderes onejaran a mig pal a tots els edificis de les administracions públiques de les Illes Balears.
— Marga Prohens (@MargaProhens) April 21, 2025
El Consell de Mallorca se ha sumado a los tres días de luto oficial decretados por el Govern balear. Desde este lunes, los estandartes del Palau del Consell y del Teatre Principal ondean a media asta como muestra de condolencia por el deceso del Pontífice.
Además, la institución insular ha convocado para este martes, a las 10.30 horas, un minuto de silencio en el Palau del Consell en memoria del papa Francisco. Posteriormente, a las 11.30 horas, se guardará otro minuto de silencio en el Consolat de Mar.
MENSAJE DEL GOVERN Y LUTO INSTITUCIONAL
En una nota de prensa, el Ejecutivo balear ha expresado este lunes su "profundo pesar" por la pérdida de un "líder espiritual que ha marcado una época". Asimismo, el Govern ha trasladado su pésame tanto a la comunidad católica como a la Santa Sede, destacando la "huella profunda" que deja el Papa Francisco por su "liderazgo humilde, su apuesta por una Iglesia cercana y su firme defensa de la justicia social y de los más vulnerables".
La presidenta Marga Prohens ha compartido unas emotivas palabras a través de las redes sociales, en las que ha recordado su encuentro con el Papa en diciembre de 2024 durante una audiencia en el Vaticano.
Despedimos hoy con pesar a Su Santidad el Papa Francisco @Pontifex_es, quien con humanidad y entrega ha guiado 12 años a la Iglesia Católica.
Siempre tendré en mi recuerdo al hombre cercano, afable y divertido con el que tuve el honor de conversar en la Audiencia en el Vaticano… pic.twitter.com/kqOFxwWaWu
— Marga Prohens (@MargaProhens) April 21, 2025
"Despedimos hoy con pesar a Su Santidad el Papa Francisco, quien con humanidad y entrega ha guiado durante 12 años a la Iglesia Católica", ha escrito la 'popular' en su perfil de 'X'.
Prohens lo ha descrito como un hombre "cercano, afable y divertido", y ha explicado que en aquella conversación el Papa le habló sobre la importancia del tiempo en familia, especialmente con los hijos, y sobre los valores del humanismo cristiano.
CONDOLENCIAS DESDE EL CONSELL DE MALLORCA Y CORT
Desde el ámbito insular, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha lamentado también la pérdida del Pontífice. En un mensaje publicado en la red social 'X', ha recordado su audiencia en el Vaticano con motivo del 450 aniversario de la muerte de Santa Catalina Tomàs. "Escuchó con gran interés nuestra historia y la importancia que tiene la santa para Mallorca, desde su característica cercanía", ha escrito Galmés.
Lamento el fallecimiento del papa Francisco. Mi pésame a toda la comunidad católica y a las personas que encontraron en él una guía.
Siempre recordaré la audiencia en el Vaticano con motivo de la conmemoración del 450 aniversario de la muerte de santa Catalina Tomàs, en la cual… pic.twitter.com/dO1qWUouKz
— Llorenç Galmés (@Ll_Galmes) April 21, 2025
También el alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha mostrado su pesar, describiendo al Papa Francisco como "un líder espiritual que inspiró al mundo con su humildad y compromiso con los más necesitados". El primer edil de la capital balear ha subrayado el legado de "cercanía y sencillez" que deja el Papa, un recuerdo que, asegura, "permanecerá siempre en nuestra memoria".
Ver esta publicación en Instagram
ARMENGOL: "UN LEGADO ETERNO DE FE Y COMPROMISO"
La presidenta del Congreso de los Diputados y secretaria general del PSIB-PSOE, Francina Armengol, ha elogiado la figura del Papa destacando su defensa del humanismo cristiano y su respeto por los migrantes.
"El Papa Francisco defendió hasta el último día un humanismo cristiano basado en el cuidado de los más vulnerables y el respeto a los migrantes, seres humanos que muchas veces huyen de horrores en busca de una vida mejor", ha expresado.
El Papa Francisco defendió hasta el último día un humanismo cristiano basado en el cuidado de los más vulnerables y el respeto a los migrantes, seres humanos que tienen que salir, muchas veces huyendo de horrores, a buscar una vida mejor. Sé lo mucho que le preocupaba la… pic.twitter.com/p2uf1BfVy1
— Francina Armengol (@F_Armengol) April 21, 2025
Armengol ha señalado su preocupación por "la crispación, el populismo y los retrocesos en derechos", y ha definido su obra como un "legado eterno de fe, compromiso y dignidad". Su mensaje concluye con un homenaje en catalán: “Que la terra et sigui lleu, sant pare”.
LA VOZ DE LA IGLESIA EN LAS ISLAS
El obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, ha puesto en valor la "palabra clara, decidida y valiente" del Papa y ha agradecido su "acción centrada en los pobres y los descartados”.
Al mismo tiempo, Taltavull ha resaltado que Francisco "habló más con gestos que con palabras", y recordó cómo siempre quiso estar cerca de las personas marginadas durante sus viajes apostólicos.
El bisbe de Mallorca ha añadido que el trato con el Papa siempre fue "exquisito”, recordando su último encuentro con él en enero, durante una visita con seminaristas de Baleares, Valencia, Alicante y Castellón. Además, ha manifestado que el sucesor debería tener un perfil continuista, dado el "listón tan alto" que deja Francisco.
Para anunciar oficialmente su muerte, la Catedral de Mallorca ha hecho sonar a las 12.30 horas la campana Aloi, que solo repica en ocasiones solemnes como la muerte o elección de un Papa.
TALTAVULL PRESIDIRÁ UNA MISA EN MEMORIA DEL PAPA
El obispo de Mallorca, Mons. Sebastià Taltavull, será el encargado de presidir una Misa conventual en La Seu de Palma en recuerdo del Papa Francisco. Así lo ha precisado el Bisbat de Mallorca en una nota informativa, en la que ha invitado a toda la comunidad cristiana de la isla a participar en dicha celebración.
Ésta tendrá lugar el martes 22 de abril, a las 9 horas, en el seno de la Catedral-Basílica de Santa María. Por otro lado, desde la institución eclesiástica apuntan que más adelante darán a conocer los detalles del funeral que se organizará en los próximos días en memoria del Pontífice.
LA HUELLA DEL PAPA FRANCISCO EN MALLORCA
El vínculo entre el papa Francisco y Mallorca ha estado marcado por la figura de San Alonso Rodríguez, el jesuita que fue portero durante 32 años del colegio Nuestra Señora de Montesión de Palma en el siglo XVI y a quien el pontífice argentino profesaba una profunda devoción desde su juventud.
En un comunicado, Jesuitas de Mallorca ha informado este lunes de que en 1983, Jorge Mario Bergoglio, de 46 años entonces y provincial de la Compañía de Jesús en Argentina, viajó a la isla para visitar la capilla del santo jesuita en este colegio, una experiencia que dejó una huella imborrable en su vida espiritual.
La visita se produjo con motivo de su desplazamiento a Europa para asistir a la 33ª Congregación General de la Compañía de Jesús en Roma, señalan los jesuitas mallorquines.
A su paso por Mallorca, Bergoglio quiso conocer de primera mano el lugar donde vivió y murió San Alonso Rodríguez, segoviano de nacimiento y que murió en Palma a los 85 años ya entrado el siglo XVII.
Su figura inspiró una nueva capilla que los jesuitas argentinos estaban construyendo en el barrio de San Miguel de Buenos Aires. Durante su estancia, Bergoglio fue acogido por sus hermanos jesuitas en la isla y pudo profundizar en la espiritualidad del santo mallorquín.
En 1984, envió una carta de agradecimiento por la hospitalidad recibida, acompañada de fotografías del avance de las obras del templo en Argentina, concebido como homenaje a San Alonso Rodríguez.

Cuarenta años más tarde, en 2024, el papa Francisco volvió a enviar una carta a Mallorca, esta vez al obispo de la diócesis, Sebastià Taltavull, con motivo de la festividad del santo, el 31 de octubre.
La celebración coincidió con la reapertura al público del museo dedicado a San Alonso Rodríguez y la reanudación del culto en la capilla donde reposan sus restos, en el colegio de Montesión.
En la misiva, el Papa Francisco expresó su cercanía espiritual con la isla y su agradecimiento por mantener viva la memoria del santo jesuita que tanto marcó su vida religiosa.

La carta de 1984 y la posterior de 2024 han sido difundidas este lunes por Jesuitas de Mallorca como homenaje al recientemente fallecido papa Francisco.