El Gobierno obligará a retirarlos

Baleares mantiene 95 símbolos franquistas en espacios públicos

Monolito resignificado del Parc de sa Feixina de Palma.

A pesar de la Ley de Memoria Democrática, persisten en Baleares 95 vestigios del franquismo, como monumentos y placas. La retirada de estos elementos no es sencilla, debido obstáculos burocráticos y discrepancias políticas.

Cincuenta años después de la muerte de Franco y pese a la Ley de Memoria Democrática cuya derogación se tramita en el Parlament, perviven en Baleares algunos vestigios de la dictadura. Placas, cruces, calles y monumentos que recuerdan la época franquista continúan repartidos por las islas, a la espera de ser retirados.

Según el censo oficial elaborado por el Govern en 2019, son al menos 95 símbolos distribuidos por 28 municipios. La mayoría están en Mallorca, pero también hay rastros en Ibiza y Menorca.

El anuncio de Pedro Sánchez en el Congreso de que el Gobierno publicará en el BOE un catálogo estatal de símbolos franquistas antes de que acabe noviembre, ha reabierto el debate sobre la retirada de dichos elementos.

SA FEIXINA

El caso más sonado —y el más visible— es el del antiguo monumento al Crucero Baleares, en el parque de Sa Feixina de Palma. Erigido en 1947 por la dictadura, fue concebido como homenaje al buque de la Armada hundido en 1938.

En 2010 el Ayuntamiento de Palma, entonces presidido por la alcaldesa Aina Calvo (PSOE), resignificó el monolito, eliminando las inscripciones más explícitas y colocando una placa “de reinterpretación” histórica. Pero el monolito sigue en pie.

El actual gobierno municipal, con PP y Vox, ha blindado su conservación como bien patrimonial. Para unos es “una pieza de arquitectura con valor histórico”; para otros, el símbolo más evidente del franquismo que queda en el espacio público balear.

PLACAS DEL YUGO Y LAS FECHAS

En Inca, el Consistorio tiene contabilizadas una decena de placas con el emblema del yugo y las flechas, acompañadas de la leyenda “Obra Sindical del Hogar”. Son reliquias de las viviendas promovidas por los sindicatos verticales del régimen. Sin embargo, su retirada no es sencilla. Muchas fueron retiradas pero las que sobreviven están en edificios que ahora son privados, explican fuentes municipales. No obstante, se ha intendo contactar con los propietarios pero las gestiones han sido infructuosas.

CALLEJERO Y CEMENTERIOS

El censo autonómico identifica en total 95 vestigios. Además de Palma e Inca, aparecen Alcúdia, Valldemossa, Llucmajor, Marratxí, Manacor, Pollença, Sóller, Santanyí, Sa Pobla, Santa Margalida y otros municipios más pequeños.

La mayoría son nombres de calles y plazas dedicadas a personajes del franquismo, placas de viviendas protegidas y cruces de los caídos en cementerios o templos. También figuran distinciones honoríficas otorgadas por ayuntamientos durante la dictadura —medallas o títulos de alcalde honorario— que aún no han sido revocadas.

En Ibiza y Menorca la presencia es menor. Vila, Sant Antoni, Santa Eulària, Maó o Ciutadella conservan placas o nomenclaturas heredadas del régimen franquista.

DIFICULTADES Y BUROCRACIA

La Ley de Memoria Democrática, tanto la estatal como la balear —esta última en trámite parlamentario para su derogación— obligan a identificar y retirar los símbolos de exaltación franquista. Sin embargo, su aplicación avanza con cuentagotas. Las competencias están repartidas entre ayuntamientos, consells y Govern, y en muchos casos los consistorios alegan falta de recursos o “valor histórico”.

A ello se suma la disputa política. PP y Vox han votado en contra de retirar estos símbolos en distintos plenos municipales y en el Parlament, argumentando que “no hay que reabrir heridas” o que se trata de “piezas históricas que forman parte del pasado”. Además, el catálogo balear incluía errores, sobre todo nombres de calles que nada tenían que ver con la dictadura.

El resultado es que decenas de placas con el yugo y las flechas siguen colgadas en muros de Mallorca.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias