La presentadora abrió el evento dando la bienvenida a los asistentes y destacando “el talento, la mirada artística y la capacidad creativa de quienes llevan el nombre de nuestras islas más allá del territorio”.
Un respaldo institucional unánime
La primera intervención corrió a cargo de Andreu Fullana, director de BIAM Audiovisual, entidad organizadora del encuentro. Fullana puso en valor el trabajo desarrollado durante todo el año para fortalecer la industria audiovisual del archipiélago.
Seguidamente intervino Marco Taboas, director insular de Turismo para la Demanda y la Hospitalidad de la Fundació Mallorca Turisme Responsable, quien subrayó el papel de las instituciones a la hora de acompañar y fomentar iniciativas como la impulsada por BIAM Audiovisual.
El turno institucional continuó con la intervención de Antònia Roca, vicepresidenta Primera y consellera de Cultura y Patrimonio del Consell de Mallorca, y concluyó con el discurso de Pedro Vidal, secretario general de Cultura del Govern de les Illes Balears, quien reafirmó el compromiso del Govern con la industria cultural y el desarrollo del audiovisual.
Siete proyectos baleares en carrera hacia los Goya
El momento central de la noche estuvo dedicado a la proyección de los tráilers de los siete proyectos que representarán a las Islas Baleares en la carrera hacia los Premios Goya 2026. Una selección diversa que incluye largometrajes, documentales y cortometrajes, varios de ellos presentados por sus propios creadores.
Se exhibió en primer lugar el largometraje “Mario”, de Guillem Miró; el documental “Sacar Pecho”, de Álex Rodríguez Durán y Rubén Capilla Vidal, cuya presentación contó con la presencia de su productora y protagonista, Mar Comín; y a continuación se proyectó “Prohibido Ganar Eurovisión”, de Marcos Cabotà. También se proyectaron los documentales “En un lugar de la mente”, de Pep Bonet; y “Cien libros juntas”, de Marga Melià, presentado por la propia directora.
El bloque continuó con los cortometrajes “Les imatges arribaren a temps”, de Jaume Carrió, quien intervino para contextualizar su obra, y “Carmela”, de Charly Bujosa, representado en la velada por su coproductor David Castro.
Cada uno de estos trabajos pone de manifiesto la diversidad creativa, la riqueza cultural y la solidez del tejido audiovisual de las Islas Baleares.
Mallorca y Menorca - sedes de BIAM Audiovisual 2025
El evento, organizado por BIAM Audiovisual incluyó también la presentación de la programación del BIAM 2025, que se desarrollará en dos sedes del archipiélago. La primera cita tendrá lugar en Menorca los días 1 y 2 de diciembre, gracias a la colaboración de la Fundació Foment del Turisme de Menorca y de la Menorca Film Commission; mientras que la segunda se celebrará en Calvià, Mallorca, los días 16 y 17 de diciembre, de la mano de la Fundació Calvià 365 y del Departament de Cultura del Ajuntament de Calvià. Esta doble convocatoria reafirma el compromiso de BIAM Audiovisual con la descentralización y el fortalecimiento del sector en todas las islas.
El evento organizado por BIAM Audiovisual cuenta con el apoyo del Institut d’Estudis Baleàrics (IEB), Consell de Mallorca a través del departament de Cultura y de la Fundació Mallorca Turisme Responsable. Además de la Fundación Calvià 365 —con la colaboración del Ajuntament de Calvià, Visit Calvià y Calvià Cultura—, así como de Menorca a través de la Fundació Foment del Turisme de Menorca y la Menorca Film Commission.
Una noche para celebrar y crear sinergias
Tras la última proyección, BIAM Audiovisual dio por concluida la presentación agradeciendo la asistencia y el apoyo de todos los presentes, así como el esfuerzo del talento insular que impulsa la consolidación del audiovisual balear.
La velada continuó con un cóctel de producto balear y un espacio de networking destinado a promover nuevas conexiones profesionales entre los asistentes y un concierto con talento musical balear. El evento, coorganizado con Dicho y Hecho Producciones, se prolongó hasta la medianoche, consolidando a Madrid como un escaparate estratégico para la difusión del cine y la creación audiovisual de las Islas Baleares.








![El CEO de The Night League, Yann Pissenem, ha recogido el Golden Moon Award a 'World Best Club 2025’, concedido a [UNVRS] de manos del director general de Interior de la Generalitat Valenciana, Vicente Huet. FOTO: Juan Carlos Flórez.](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2025/11/unvrs-worlds-best-club-2025-e1763616520548-768x433.jpg)