La Seguridad Social en Balears ganó en septiembre 6.704 afiliados, lo que supone un 7,4 % más que en el mismo mes del año pasado, hasta los 97.681 inscritos, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
La mayor parte de los afiliados extranjeros en las islas lo están en el régimen general (77.731) que incluye el de hogar (5.586), el agrario (1.614), mientras los de mar suman 369, y los autónomos logran 19.582 inscritos.
En todos los regímenes se registran incrementos respecto a hace un año, especialmente en el general, con un aumento del 7,8 %; con excepto del agrario, donde la afiliación extranjera cayó el 1,1 %.
A nivel nacional, la Seguridad Social perdió durante septiembre 521 afiliados de origen extranjero, lo que situó la cifra total de inscritos en 1.727.034, Sin embargo, en comparación con septiembre de 2015, el número de afiliados extranjeros aumentó el 4,93 %, el mayor crecimiento interanual en este mes desde 2007, con 81.160 ocupados más.
Del total de trabajadores extranjeros que cotizan, los grupos más numerosos proceden de Rumanía (309.132), Marruecos (201.263), China (96.094), Italia (88.498) y Ecuador (69.744).
Les siguen los que provienen del Reino Unido (59.172), Colombia (54.077), Bulgaria (54.710), y Bolivia (51.900). En el balance general de septiembre, del total de trabajadores de origen foráneo, 999.927 proceden de países de fuera de la Unión Europea (UE) y el resto (727.107) de países comunitarios.
La mayoría de trabajadores extranjeros está encuadrada en el Régimen General de la Seguridad Social, con un total de 1.444.000 inscritos, una cifra que incluye los 189.786 ocupados del Sistema Especial Agrario y los 191.064 del Hogar.
En el régimen de Autónomos hay 278.035 afiliados extranjeros, en el Especial del Mar, 4.787, y en el del Carbón, 212.
En términos mensuales, los mayores aumentos en el número de afiliados extranjeros se registraron en Castilla-La Mancha (12,47 %), Extremadura (10,94 %) y La Rioja (5,48 %), mientras que los mayores descensos se dieron en Cantabria (4,74 %), Aragón (4,73 %) y Balears (3,96 %).
En términos interanuales, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social creció en todas las comunidades autónomas, salvo en Extremadura, donde descendió el 6,13 %; en La Rioja, el 5,82 %, y en Asturias, el 0,59 %.