Las familias de Balears con hipotecas a interés variable que deban revisar su cuota en estos días ahorrarán casi 90 euros anuales con el nuevo mínimo histórico que alcanzó el euríbor en julio, en negativo en el 0,149 %, en tanto
que para madrileños y vascos, el recorte rondará los 80 euros al año.
El euríbor a doce meses, el indicador más usado para el cálculo. El euríbor a doce meses, el indicador más usado para el cálculo de las hipotecas en España, cerró el mes pasado en el -0,149 % y acumula ya dieciocho meses consecutivos de tasas negativas, lo que provocará que, en términos generales, las cuotas de estos créditos se vean reducidas en unos 58 euros anuales de media.
A pesar de este registro mensual negativo, los clientes no recibirán dinero por su préstamo, ya que los bancos suman al euríbor del mes de referencia un diferencial, es decir, un porcentaje adicional, para calcular los pagos.
Si a la tasa media de julio (-0,149 %) se le suma un punto porcentual, el interés final será realmente del 0,851 %, del mismomodo que si al euríbor de hace un año (-0,056 %) se le añade ese mismo incremento, alcanzaría el 0,944 %.
En España, el diferencial más bajo al que se ha vendido de forma general una hipoteca ha sido de 0,17 puntos porcentuales, por lo queel euríbor a un año tendría que hundirse un poco más para que, una vez aplicado el diferencial, los intereses fueran negativos. No obstante, la rebaja de los préstamos hipotecarios depende delimporte del crédito que se haya solicitado, que varía dependiendo dela comunidad autónoma española en la que se compre la vivienda.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de julio de 2016, el importe medio de una hipoteca para la compra devivienda en España era de 115.540 euros, con lo que, aplicado elúltimo euríbor más el diferencial de un punto porcentual, la cuota de un préstamo a 25 años alcanzaba los 432,52 euros.







