El vicepresidente del Govern, Biel Barceló, ha defendido hoy las políticas valientes de su partido en el ejecutivo autonómico, que han ido "incluso más lejos" de lo que fijaban los Acuerdos por el Cambio: "o las hacemos la gente de Més, o no las hará nadie", ha afirmado. Barceló ha realizado esta defensa de las políticas que desempeña la formación durante la Asamblea Anual de Rendición de Cuentas que celebra Més per Mallorca en Inca, donde ha reivindicado el trabajo del Govern por avanzar hacia un modelo de país más justo y más sostenible, para poner las personas en el centro de la acción política y para blindar la democracia y el autogobierno ante los ataques del Estado, ha informado el partido en un comunicado.
En la asamblea donde los cargos públicos de la formación han explicado ante militantes y simpatizantes la acción política desarrollada desde las instituciones, Barceló ha dicho que está basada en cumplir el programa electoral de Més y los Acuerdos por el Cambio, "un programa de cambio social, de cambio democrático y de cambio económico".
"En algunos ámbitos, incluso estamos yendo más lejos de lo que decían los Acuerdos por el Cambio", ha afirmado y ha puesto como ejemplos el establecimiento de un techo de plazas turísticas, las medidas de decrecimiento turístico y la apuesta por un modelo energético basado en energías limpias y renovables, que incluye la propuesta de cierre de la central térmica de es Murterar.
"Esto lo estamos haciendo nosotros porque son las políticas valientes, ecologistas y en favor de un nuevo modelo realmente sostenible que siempre hemos planteado desde MÁS per Mallorca. Estamos haciendo políticas que mejoran la vida de la gente, que cambian realmente las cosas y que, o las hacemos la gente de MÉS o no las hará nadie", ha asegurado.
Barceló ha reivindicado que el cambio político iniciado en 2015 tenga continuidad más allá del 2019 para consolidar estas políticas, ya que "la alternativa es un Gobierno de PP y Ciudadanos que volverá a atacar la educación, a favorecer un crecimiento sin límites o permitir grandes proyectos urbanísticos que destruyen el territorio".
Por su parte, la consellera de Asuntos Sociales y Cooperación, Fina Santiago, ha valorado las políticas sociales y la recuperación de derechos y de servicios públicos desde el Govern, en contraposición a las políticas regresivas del Gobierno central.
"Mientras la derecha de Madrid está atacando los derechos de la ciudadanía, nosotros y el resto de comunidades progresistas resistimos los envites. Aquí trabajamos pensando en las personas, recuperando políticas sociales que se habían recortado", ha asegurado.
Entre las medidas implantadas ha destacado la renta social "que es la primera de todo el Estado", así como la importancia de la apertura de las fosas de la Guerra Civil, como un paso imprescindible para recuperar la dignidad y la memoria democrática del país.
El presidente del Consell de Mallorca, Miquel Ensenyat, y la portavoz de Més a la institución insular, Mercè Bujosa, han reivindicado un Consell fuerte "para hacer frente al neoliberalismo centralista impulsado por Rajoy" y han destacado la huella de Més en medidas como la ley de caminos, el aumento presupuestario en Bienestar Social o la recuperación de los Premios Mallorca de creación literaria.
El coportavoz de Més per Mallorca en el Parlament David Abril ha insistido en que el partido es necesario "para defender con libertad la democracia, el autogobierno y el progreso social, conjugando el compromiso con los Acuerdos por el Cambio pero también la ambición para impulsar las políticas que le son propias".
Por su parte, Bel Busquets ha asegurado: "Debemos blindar nuestra democracia y nuestras instituciones de autogobierno ante los ataques del Estado, que nos quiere hacer desaparecer como pueblo. Por eso hemos de conseguir una financiación justa, que haga posible una verdadera soberanía fiscal que nos permita contar con los recursos necesarios para consolidar las políticas sociales y de mejora del modelo económico de nuestro país".








