El presidente del Govern, José Ramón Bauzá ha destacado que la Constitución recoge "los principios de igualdad y de solidaridad" entre las distintas comunidades autónomas que conforman el país, al tiempo que ha incidido en que "los elementos diferenciadores" de cada una de ellas son los que "enriquecen nuestras culturas y tenemos que conservarlos como un tesoro para las generaciones venideras, pero sin caer en el "flagrante error de erigirlos en mecanismos de exclusión".
UN REPARTO EQUITATIVO PARA CADA COMUNIDAD
Durante su intervención en la recepción oficial del 35 aniversario de la Carta Magna, el presidente del Govern también ha incidido en su idea de que "el actual sistema de financiación no es justo" para Baleares y, en este sentido, ha aseverado que la Constitución "recoge los principios de igualdad y de solidaridad entre las diferentes regiones".
"También creo que es de justicia tener en cuenta los esfuerzos de cada una de las comunidades con sus circunstancias particulares. En las Islas Baleares somos solidarios y queremos seguirlo siendo, creemos en el principio de la solidaridad, pero también creemos que es necesario que haya un reparto equitativo para cada comunidad de manera justa y transparente", ha ahondado al respecto.
A ello, ha añadido que "no se cansará de reclamar que se revisen y se analicen las aportaciones de todos. La comunidad de Baleares es una de las grandes aportadoras al conjunto del Estado; pero no tenemos ni la consideración ni la devolución que nos corresponde", ha lamentado Bauzá, cuyo discurso ha precedido al de la delegada del Gobierno en las Islas.
Asimismo, el presidente ha querido destacar, además del valor de la solidaridad, el valor del "consenso", una palabra que, según ha dicho, "suena y resuena hoy en boca de los representantes políticos, pero que tan difícil y tan fácil, si hay voluntad, es de conseguir en la realidad, en la práctica y en nuestro día a día para llegar a acuerdos que beneficien los ciudadanos".
"ESPAÑA SACARÁ LA CABEZA EN 2014"
En su intervención, el jefe del Ejecutivo isleño ha manifestado que "cree en la política de los hechos, que con mucho de esfuerzo, humildad y realismo está dando sus frutos en esta comunidad desde hace apenas dos años y la está llevando por el buen camino, hacia la consolidación de la recuperación".
PRINCIPALES AUTORIDADES DE BALEARES
Al acto, que se ha celebrado en el Palacio de la Almudaina a las 12.00 horas, han acudido las principales autoridades de Baleares, entre ellas la presidenta del Parlament, Margalida Durán, la presidenta del Consell de Mallorca, Maria Salom y al alcalde de Palma, Mateu Isern, además de miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado.
También han asistido el comandante general de Baleares, Casimiro Sanjuan, el vicepresidente y consejero de Presidencia, Antonio Gómez, el conseller de Economía y Competitividad, Joaquín García, el conseller de Turismo y Deportes, Carlos Delgado, la consellera de Administraciones Públicas, Núria Riera y el obispo de Mallorca, Javier Salinas.
Tras la presentación, y antes de que Palmer iniciase el discurso, seis invitados han leído varios artículos del texto constitucional. En concreto, se trataba de Joan Gual de Torrella, expresidente de la Cámara de Comercio de Mallorca, (quien ha leído el artículo 7); Carolina Bestard, pintora, (artículos 44 y 48); Bartolomé Bestard (artículo 93); Miquel Ángel Andreu (artículo 44), José Falcó, presidente del Banco de Alimentos de Baleares (artículo 2) y el artista Agustín 'El Casta' (artículo 8).