CEO de ENISA

Borja Cabezón: “Emprender es un acto de talento, valentía y cambio”

Borja Cabezon, consejero delegado de ENISA, posa tras su entrevista con mallorcadiario.com
Borja Cabezon, consejero delegado de ENISA, posa tras su entrevista con mallorcadiario.com

En un mercado repleto de trampas, donde emprender es casi un ejercicio de funambulismo, las startups comienzan a consolidarse como motor de transformación económica y social. Jóvenes de toda España, y especialmente de Baleares, buscan abrirse paso con ideas innovadoras que aspiran a cambiar el rumbo de una sociedad necesitada de nuevos horizontes. En este contexto nacen los Premios EmprendeXXI, impulsados por CaixaBank y ENISA, que llevan 18 años reconociendo los proyectos más disruptivos de cada comunidad autónoma. Borja Cabezón es el consejero delegado de Enisa, la empresa nacional de innovación, dependiente del Ministerio de Industria y Turismo.

Borja Cabezón, una de las voces más activas del ecosistema emprendedor español, visitó Mallorca para entregar el premio de esta edición balear y se sentó con mallorcadiario.com para analizar el momento actual. Habla sin rodeos sobre los principales retos del emprendimiento: la falta de financiación, el miedo al fracaso y la necesidad de una sociedad más valiente. Con la experiencia de haber emprendido él mismo y al frente de una institución que ha canalizado cerca de 15 millones de euros a empresas de las islas, Cabezón defiende con firmeza el papel clave del sector público como impulsor del cambio.

¿Qué representan los Premios EmprendeXXI para el ecosistema emprendedor de Baleares?

Los premios EmprendeXXI representan el compromiso que tenemos las entidades patrocinadoras con el ecosistema emprendedor español, y por supuesto con el balear. Buscamos fomentar la actividad, dar oportunidad al talento y establecer las máximas facilidades posibles para que emprendedores y emprendedoras puedan llevar a cabo sus ideas empresariales.

¿Qué perfil de startup suele ser premiado en este tipo de eventos?

Nunca hay una definición previa o exacta sobre el tipo de startup o temática que es premiada en eventos como este. Por ejemplo en estos premios EmprendeXXI, entre 30 y 35 empresas han sido finalistas. De estas, se han elegido cinco, y el jurado ha decidido que la ganadora de estos premios sea Beloo, una start-up muy interesante que busca mejorar la seguridad de los ciclistas en carretera. Pero es que más allá de esta, hay empresas de absolutamente todos los gremios económicos y sociales. No podemos hacernos una idea del gran talento que tenemos en España y Baleares.

Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA, durante la entrevista con mallorcadiario.com
Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA, durante la entrevista con mallorcadiario.com

"Hay más espacio, más emprendedores y más pymes innovadoras que dibujan un horizonte distinto al que teníamos"

¿Cómo ha evolucionado la calidad y diversidad de las startups, especialmente en Baleares?

Estamos de enhorabuena porque cada vez surgen más jóvenes con ganas de emprender. El talento está emergiendo de forma florida en España y en Baleares, en parte gracias a la Ley de Startups y a la financiación pública, que genera oportunidades. Hay más espacio, más emprendedores y más pymes innovadoras que dibujan un horizonte distinto al que teníamos. En Baleares, su talento turístico ha hecho que nazcan grandes empresas, como una de las antiguas premiadas de estos premios como es Hotel Treats.

¿Qué sectores están destacando actualmente?

Los más dinámicos son los relacionados con energías renovables, tecnología —incluyendo IT e inteligencia artificial— y también el sector biofarma, biosalud y biotecnología. Diría que esos son los tres vectores que ahora mismo vemos con más frecuencia en las solicitudes que recibimos.

¿Cómo está evolucionando el emprendimiento en el sector turístico?

Su evolución es muy importante. Se están desarrollando proyectos turísticos más sostenibles y basados en tecnología, lo que los hace más atractivos tanto para los visitantes como para las ciudades receptoras. Se está intentando construir un turismo diferente, más respetuoso e innovador y eso es muy importante.

Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA, durante la entrevista con mallorcadiario.com
Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA, durante la entrevista con mallorcadiario.com

"La barrera más común, en Baleares o en cualquier parte, es la financiación"

¿Qué barreras específicas tienen las startups en Baleares frente a las del resto del país?

El emprendedor balear tiene mucho mérito, porque a la dificultad general se suma la insularidad. Pero la barrera más común, en Baleares o en cualquier parte, es la financiación. Yo lo sé porque he emprendido dos veces. Tener la idea, el equipo y la energía es importante, pero necesitas gasolina —en este caso, financiación— para avanzar.

¿Existe un periodo crítico en la vida de una startup?

Se habla de hitos distintos. A veces tres años, otras cinco o incluso siete. Cada startup es un mundo, como las personas. Pero entre los tres y cinco años se sitúa la horquilla donde podemos evaluar si va a coger ritmo o no.

¿El premio EmprendeXXI es suficiente para una startup?

Seguramente no, en términos cuantitativos. Pero cualitativamente es muy valioso. Reunimos a todo el ecosistema emprendedor, tanto en Baleares como en otras comunidades, y eso tiene un valor enorme. Además, con socios como ENISA o CaixaBank, el entorno del premio aporta visibilidad, contactos y confianza.

¿Qué otro tipo de apoyo dais desde ENISA?

Nuestro core son los préstamos participativos. También certificamos empresas innovadoras desde 2023, una certificación que sirve como garantía de calidad, atrae financiación pública y privada, y ofrece ventajas fiscales. Animamos a todas las startups a certificarse.

Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA, durante la entrega de premiso EmpredeXXI
Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA, durante la entrega de premiso EmpredeXXI

¿Cuántas startups han recibido financiación de ENISA en Baleares?

En 2024 hicimos dos operaciones por casi 300.000 euros. En 2025 llevamos ya otras dos, por valor de 235.000. A lo largo de nuestra historia, hemos dado más de 100 préstamos en Baleares, por un total cercano a los 15 millones de euros.

"Emprender es un acto de talento, de valentía, de querer cambiar las cosas"

¿Se mantienen esas empresas en el tiempo?

Sí, la mayoría se mantiene. Muchas crecen, otras se internacionalizan. Somos conscientes del valor que tienen nuestros préstamos para los emprendedores.

¿Cuál es hoy el principal obstáculo para emprender?

De nuevo creo que la financiación. Emprender es un acto de talento, de valentía, de querer cambiar las cosas. Pero necesitas recursos. Por eso es tan importante tener herramientas económicas que aporten ese soporte. Ya sea público o privado.

¿Es fácil emprender en España?

Cada vez más. Gracias a la Ley de Startups, al gobierno de España y a la financiación pública, se hace más fácil. Queremos ser aliados de los emprendedores, gente que con su talento cambia el modelo productivo del país. La evolución del emprendimiento en España es muy positiva y la curva es ascendente.

Uno de los participantes de los premios EmpredeXXI
Uno de los participantes de los premios EmpredeXXI

¿Qué siente al ver noticias sobre la fuga de talento?

Rabia. Porque una fuga de talento es una fuga de valor. Pero hoy esa tendencia está cambiando quiero pensar y por lo que veo. Ya no solo hay menos fuga, sino que estamos atrayendo talento. España se está convirtiendo en un país ideal para invertir y emprender.

"El 9 por ciento de los españoles querían emprender. Hoy estamos en niveles del 13-14 por ciento"

¿Le preocupa que muchos jóvenes prefieran ser funcionarios en lugar de emprendedores?

Sí, claro. Pero cada vez hay más gente en España que quiere emprender. Me gusta fijarme en lo positivo, y la tendencia en este aspecto es ascendente. La gente quiere montar su propio negocio y eso es muy valioso.

¿Hay cifras que respalden esa tendencia?

Sí. En 2019-2020, el 9 por ciento de los españoles querían emprender. Hoy estamos en niveles del 13-14 por ciento. Eso indica una tendencia clara y también que las políticas públicas están dando resultados.

¿Cómo está el tema de la segunda oportunidad en caso de fracaso?

En ENISA nos gusta refinanciar, confiar en las personas que han tenido la valentía de emprender, aunque su negocio no haya salido bien por causas ajenas. Hay una obligación, también cultural, de dar segundas oportunidades.

¿Qué diferencia a ENISA de cualquier otra entidad financiera?

Nosotros tratamos de ofrecer el mejor préstamo de financiación pública disponible. No pedimos avales, garantías ni acciones. Es un préstamo participativo muy interesante, único en el mercado, y que puede ser decisivo para que un proyecto salga adelante.

Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA, tras finalizar la entrega de premios EmprendeXXI
Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA, tras finalizar la entrega de premios EmprendeXXI
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias