SORTEO | 22 DE DICIEMBRE

Cada balear gastará 39,76 euros en la lotería

Los baleares son los ciudadanos que menos dinero destinarán a comprar lotería para el sorteo extraordinario de Navidad, con 39,76 euros por habitantes, lo que sitúa a la comunidad por debajo de la media nacional, cifrada en 68,68 euros, según datos de consignación por habitante de Loterías y Apuestas del Estado (LAE) a fecha 25 de octubre. La media nacional registra en torno a 1,6 euros menos de lo vendido el año pasado por estas mismas fechas, informa Europa Press. Con datos de consignación a fecha de 25 de octubre que no serán definitivos hasta que se reciban las devoluciones, el próximo 21 de diciembre, la comunidad autónoma que más va a gastar por habitante este año es La Rioja, con una media de 101,24 euros, seguida de Castilla y León (97,74 euros), Asturias (91,73 euros), Aragón (85,78 euros), Madrid (82,58 euros), País Vasco (81,65 euros), Comunidad Valenciana (78,32 euros), Cantabria (72,46 euros) y Castilla la Mancha (72,34 euros). Mientras, los que menos van a gastarse este año son los habitantes de las ciudades autónomas de Ceuta (16,50 euros) y Melilla (17,38 euros), seguidos de los de Baleares (39,76 euros), Canarias (41,70 euros), Andalucía (47,35 euros), Extremadura (55,08 euros), Navarra (56,66 euros), Galicia (66,75 euros), Cataluña (67,23 euros) y Murcia (71,05 euros). QUÉ HAY QUE SABER SI SE GANA Primero que nada, hay que saber que lo de la exención de impuestos es para siempre, no sólo el primer año, una creencia muy extendida. Los premios de un sorteo de Loterías y Apuestas del Estado están siempre libres de impuestos. En el caso de invertir las ganancias, según publica ABC, se ha de pagar impuestos, pero sólo por sus beneficios: si, por ejemplo, se invierte el dinero ganado en un banco y, un año después, se recibe el 5% de todo lo ingresado, se deberá declarar a Hacienda ese 5%, que se tributaría de acuerdo a la Ley tributaria. ¿Y qué sucede si vende su décimo premiado a otra persona a cambio de más dinero del que ha ganado? En esos casos se está contribuyendo a un delito de blanqueo de capitales, por lo que la persona que vende su décimo o boleto premiado por un importe superior está siendo cómplice de un delito de fraude contra la Hacienda Pública. La Agencia Tributaria ha de saber de dónde procede el dinero para aplicarle las tributaciones correspondientes. Si es un premio de LAE, estará exento de impuestos. Pero el que vende su décimo o boleto premiado no podrá demostrar esta procedencia, por lo que deberá abonar los tributos correspondientes aplicados a los rendimientos de capital. Además, el que vende un décimo o boleto premiado tiene que pagar finalmente un gran importe en impuestos, por lo que no obtiene beneficios al incurrir en este tipo de prácticas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias