Debate de "sobreturismo"

Calvià defiende la convivencia y el modelo de turismo sostenible en la convención de ABTA

Calvià defiende la convivencia y el modelo de turismo sostenible en la convención de ABTA

El Alcalde de Calvià ha intervenido este martes en la ABTA Travel Convention, que se celebra por primera vez en Magaluf y acoge a más de 300 agentes y profesionales del turismo británico.

Juan Antonio Amengual ha expuesto las principales líneas de renovación y el cambio de paradigma de Calvià, centrado en impulsar un turismo de calidad y sostenible.

El alcalde ha abordado el debate internacional sobre el sobreturismo (Overtourism), una realidad que ha afectado a varios destinos globales, pero defendiendo la situación particular de Calvià.

"No quiero estar aquí para negar la existencia de esta problemática, que ha generado una ola de sentimiento antitursita en muchas partes de Europa. Pero sí les hablaré honestamente sobre nuestra realidad más cercana, la que vivimos en Magaluf, la cual está lejos de ser una situación complicada. De hecho, es todo lo contrario", ha asegurado.

Ha destacado que  Magaluf ha logrado una «armoniosa coexistencia entre turistas y residentes» a lo largo de los años, un sentimiento mutuo que "no ha cambiado lo más mínimo durante la última década".

La clave, según el alcalde, reside en la división del municipio en varios núcleos de población y la racional distribución de la infraestructura hotelera, factores que evitan la masificación. Esto permite a Calvià y Magaluf adoptar plenamente el eslogan: Un turista, un amigo (One Tourist, One Friend).

El alcalde ha presentado Magaluf como un «ejemplo de transformación en el Mediterráneo», un cambio logrado por la colaboración entre empresarios, hoteleros, administraciones y residentes.

El proceso de renovación ha convertido la zona en un lugar:

  • Más amigable: con la demolición inminente del Hotel Teix para crear más espacio público en las calles.
  • Más familiar: gracias al cambio de paradigma en la planta hotelera y la oferta asociada.
  • Más sostenible: como lo demuestra la playa renaturalizada.
  • Más accesible y con una amplia oferta cultural, incluyendo eventos de gran calado como el Mallorca Live Festival y el Festival de Literatura Expandida.

Además, ha resaltado la mejora de la gastronomía, con una oferta de Beach Clubs y restaurantes a lo largo del Paseo Marítimo con especial énfasis en los productos de kilómetro cero.

Para rebatir la sensación de masificación, el alcalde ha aportado datos concretos, extraídos del proyecto Destino Turístico Inteligente (DTI) del Ayuntamiento, que monitoriza en tiempo real la ocupación de las playas.

«Mi afirmación sobre la ausencia de masificación en Calvià no se basa solo en una sensación. Estamos hablando con datos en mano», ha asegurado. Según los datos de monitorización, las principales playas de Calvià, incluida Magaluf, estuvieron al 42 por ciento de su capacidad máxima entre el 1 de junio y el 1 de septiembre, «permitiendo a nuestros visitantes disfrutar plenamente de su experiencia».

Finalmente, el alcalde presentó el nuevo spot promocional del destino, que se mostrará en la World Travel Market de Londres, y un vídeo con el testimonio de turistas británicos que llevan visitando la zona desde hace años o incluso décadas, con el objetivo de «mostrar los rostros del turismo» a los residentes.

El mensaje final  a los profesionales de ABTA ha sido claro: «Magaluf es vuestra casa».

Coincidiendo con la convención de ABTA, el Ayuntamiento se ha puesto en marcha la web específica de Magaluf que contiene videos ilustrativos e información turística. Se puede visitar en https://visitcalvia.org/magalufforall/

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias