¿En qué año abrió sus puertas Carretillas Palma?
Carretillas Palma fue fundada en 1989 por mi madre, quien en aquel momento tenía 42 años. Tras 16 años dedicados plenamente a la crianza de sus hijas y a la gestión del hogar, decidió dar un giro radical a su vida y emprender este proyecto. Yo represento la segunda generación al frente de la empresa.
¿Qué fue lo que les impulsó a poner en marcha un negocio tan específico como este?
El origen de la empresa está estrechamente vinculado a un proyecto familiar. Mi tío, residente en Valencia, dirigía allí la marca a nivel autonómico y consideró interesante abrir una sede en Baleares. La marca que se comercializaba entonces era Yale. Inicialmente contrató a mi madre como secretaria, pero pronto se dio cuenta de que sus capacidades de aprendizaje, su valentía, su dedicación y, sobre todo, su atención al cliente podían llevar el negocio mucho más lejos.
¿Y a partir de ahí?
Al año, mi tío decidió cederle la responsabilidad de la empresa, y mi madre, con gran determinación, hipotecó parte de su patrimonio personal para adquirirla. Asumió el reto en solitario, sin contar con formación técnica en mecánica ni en el mundo de las carretillas, pero con una clara visión empresarial y una firme convicción de que podía hacerlo. Ese coraje marcó los cimientos de lo que hoy es Carretillas Palma.
¿Qué diferencia a Carretillas Palma de otras empresas del mismo sector en Mallorca?
En primer lugar, somos una empresa de capital 100 por cien mallorquín y no funcionamos como delegación de terceros. Esto nos permite ofrecer un trato cercano, ágil y personalizado, con capacidad de tomar decisiones rápidas y adaptadas a las necesidades del cliente. También contamos con una amplia experiencia en el sector, un equipo altamente cualificado y una gran diversificación de servicios. Además, nos caracterizamos por la simpatía y la cercanía en el trato humano, un valor añadido que nuestros clientes destacan.
"El origen de la empresa está estrechamente vinculado a un proyecto familiar"
¿Destacaría algún otro elemento más?
Otro aspecto diferenciador es nuestra certificación por AENOR en la norma ISO 9001, así como en las normas UNE 58451 y 58923 para la formación de operadores de carretillas elevadoras y plataformas elevadoras móviles de personas. Somos los únicos en Baleares que disponemos de estas acreditaciones, lo que nos otorga una posición de liderazgo y máxima confianza en el sector.
¿Cuáles son los principales productos y servicios que ofrece Carretillas Palma?
Nuestra actividad se centra en la venta, alquiler, reparación y formación de maquinaria de almacenaje. Dentro de la formación, ofrecemos cursos certificados de carretillas elevadoras, apiladores, transpaletas, retráctiles y plataformas elevadoras móviles. Recientemente, hemos incorporado un simulador de carretillas elevadoras, una herramienta innovadora que facilita la práctica tanto a particulares como a empresas. Para las empresas, supone una ventaja a la hora de contratar personal especializado, y para los particulares, representa una oportunidad de acceder con mayor preparación a un puesto de trabajo.
Veo que cubren, pues, todos los ámbitos...
Asimismo, somos los únicos en Baleares habilitados para realizar revisiones de carretillas elevadoras bajo la norma UNE 58452, dado que esta certificación sólo puede obtenerse tras cumplir con la UNE 58451. Por otro lado, distribuimos carretillas de aluminio de la prestigiosa marca Expresso, especialmente diseñadas para el transporte ágil y seguro de mercancías.
Las carretillas elevadoras, los apiladores y las transpaletas que comercializan, ¿son todas eléctricas?
En su mayoría, sí. Existe una clara tendencia del mercado hacia lo eléctrico y, cada vez con más fuerza, hacia las baterías de litio. Las máquinas de combustión interna se demandan mucho menos que en el pasado, debido tanto a motivos medioambientales como de eficiencia.
"Nuestra actividad se centra en la venta, alquiler, reparación y formación de maquinaria de almacenaje"
¿La mayoría de sus clientes son empresas o son particulares?
Nuestra cartera de clientes es muy variada y abarca sectores como la logística, la distribución de alimentación y bebidas, la náutica, la construcción y las cadenas hoteleras. La mayoría son empresas, aunque también trabajamos con particulares, principalmente en el ámbito de la formación y en la venta de maquinaria de menor tamaño.
¿Qué resaltaría de sus cursos de formación de operadores?
Iniciamos nuestra actividad formativa en 2015 y en 2018 obtuvimos la certificación de AENOR. Desde entonces, este servicio se ha consolidado como una de las áreas más importantes de nuestra facturación y, lo que es más relevante, como una de las más valoradas por nuestros clientes. Apostamos firmemente por la formación de calidad, segura y certificada.
¿La mayor parte de sus ventas se realizan hoy en línea?
En nuestro sector todavía prevalece el trato presencial. Los clientes requieren un asesoramiento técnico muy específico, ya que cada empresa tiene unas necesidades logísticas concretas y no es posible recomendar la máquina adecuada sin conocer previamente su aplicación y la configuración de sus instalaciones.
¿Qué valoración hacen del trabajo que lleva a cabo Asima junto con sus asociados?
Para nosotros, Asima representa el respaldo de una comunidad empresarial que comparte retos y objetivos comunes. Nos aporta la tranquilidad de saber que hay alguien remando en la misma dirección, dispuesto a escuchar, asesorar y acompañar. Esa unión refuerza a las empresas y contribuye al desarrollo económico y social del tejido empresarial en Baleares.





