El principal acusado de la macroestafa innmobiliaria de Lujo Casa ha negado este lunes las acusaciones contra él, se ha declarado inocente, y ha insistido en varias ocasiones en que no ha estafado a nadie y que a todos los compradores les explicó los riesgos en los que estaban incurriendo al participar en las promociones, aunque lo ha hecho reconociendo que fue un error huir a Colombia y que "tenía que haber dado la cara y hacer suspensión de pagos".
El juicio, por el que ya han pasado más de 250 afectados, se ha retomado este lunes en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Palma con la declaración de Carlos García Roldán, considerado cerebro y cabecilla de la trama.
García Roldán ha negado, a preguntas del fiscal anticorrupción, Juan Carrau, haber reconocido los hechos en instrucción. Respecto a su huida a Colombia, ha asegurado que fue "por miedo, después de haber recibido amenazas de muerte", aunque ha reconocido que "fue un error", que se tenía que haber quedado en Mallorca. "Me dijeron 'te vamos a matar', no sabía dónde meterme", ha añadido.
SE ARREPIENTE DE SU HUIDA A COLOMBIA
"Me arrepiento de haberme ido, tenía que haber hecho una suspensión de pagos, haber dado la cara y nos hubiéramos ahorrado todo esto", ha señalado, al tiempo que ha apuntado que a partir de ese momento "no razonaba ni pensaba con coherencia".
El principal acusado ha reconocido haber publicitado viviendas con imágenes de otras promociones. "El arquitecto te da cuatro rayas y el comprador no puede hacerse una idea, por eso utilizamos renders", se ha justificado, asegurando, por otra parte, que siempre tenía opciones de compra sobre los terrenos en los que pensaba construir.
García Roldán ha asegurado que explicó a todos los reservantes los riesgos en los que incurrían al participar en las promociones y que trasladó a todos que el dinero de las reservas iba a ser destinado a las compras de los terrenos.
"Siempre he trabajado así y todas las promociones han sido exitosas. Si no hubiera habido una estampida de reservantes que me pidieron la devolución de la señal, se hubiera podido hacer la promoción", ha indicado.
NIEGA OCULTACIÓN DE INFORMACIÓN
"Nunca se ocultó ninguna información a los clientes", ha reiterado, asegurando que las obras pueden comenzar sin tener la licencia de ejecución, sólo con la licencia de proyecto básico.
Ha negado también haber destinado dinero de los reservantes a pagar deudas personales y ha negado haber actuado de mala fe al hacer traspasos entre cuentas y sociedades.
Respecto a la financiación, ha asegurado contar con la confianza de una de las entidades bancarias que le dijo "tira para adelante". "Llegué a hablar con el hijo de Ana Botín", ha asegurado en relación a una búsqueda "como locos" de financiación, poco antes de que estallara el escándalo. García Roldán ha asegurado que devolvió la señal a 38 afectados.
García Roldán ha admitido haber enviado dinero a Colombia "a gente que lo necesitaba para comer" o a un amigo en Londres, incluso cuando él estaba atravesando dificultades. También ha justificado los gastos en el casino como medio para obtener dinero en efectivo fácilmente porque, ha asegurado, "siempre gana".
MÁS ACUSADOS
Tras García Roldán se espera la declaración de otros cinco acusados, después de que dos aceptaran penas de nueve meses de cárcel al inicio del juicio.
Para García Roldán, conocido como 'Charly', la Fiscalía pide una pena de 16 años de prisión y el pago de una multa de 446.000 euros. Su socio y propietario de Mallorca Investment, Michele Pilato, se enfrenta a una condena de 10 años de cárcel.
Están acusados de haber estafado 3,3 millones de euros a al menos 235 personas, muchas de ellas parejas jóvenes que pensaban que estaban realizando contratos de reserva para comprar un piso.
A medida que se cumplía el plazo máximo de entrega de las viviendas, los compradores fueron formulando reclamaciones y pidiendo explicaciones, pero sólo recibían excusas.
Con el dinero estafado a las víctimas los encausados pagaron salarios de trabajadores ficticios y se gastaron cantidades ingentes de dinero en restaurantes, servicios de compañía y casinos, así como joyas y vehículos. En un casino al que García Roldán acudió en 227 ocasiones mientras captaba fondos con las promociones, hizo gastos por 712.000 euros.
A lo largo de las sesiones del juicio que se celebraron entre finales de junio y principios de julio declararon numerosos testigos, investigadores policiales y víctimas de la macroestafa.